La palabra disciplina a veces nos rechina en los oídos. Nos recuerda las imágenes de una maestra dándole reglazos a un niño travieso, o de un militar serio y bien erguido. Sin embargo, está es una imagen viciada de la virtud de la disciplina, que más bien consiste en el modo en que cada uno vive su propia vida.
Esto puede ser considerado políticamente incorrecto, pero no me voy a negar a la petición de una amiga que solicita esta columna para que en otros países empiecen a escuchar lo que realmente sucede en Honduras, pues han tenido la valentía de sacar a este corrupto presidente que quiere hacer lo mismo que Chavez en Venezuela.
Algunos opinarán que soy una rara avis porque en estos tiempos desérticos de fe conozco un puñado de hombres que, o bien ya son sacerdotes o lo van a ser en un plazo más o menos breve. No en vano, inauguro el verano con la ordenación como diácono de un amigo y lo concluiré con la ordenación como presbítero de otro.
Aragón fue en 2008 la tercera Comunidad Autónoma con menor tasa de paro, según el informe anual del Consejo Económico y Social de Aragón. La economía aragonesa siguió creciendo el pasado año gracias a una estructura productiva más equilibrada que la media española y a la celebración de la Exposición Internacional 2008. El documento destaca que por décimo año consecutivo la población aragonesa crece y se sitúa en 1,3 millones de personas
Un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Aragón, Ibercaja, el Obispado y el Ayuntamiento de Jaca están permitiendo llevar a cabo diversos trabajos de restauración y ampliación de este espacio ubicado en la Catedral. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, ha conocido en su visita a las obras el proyecto museográfico.
Ya habrá tiempo para hacer números, conjeturar resultados y hacer futurismo, pero me parece que debe quedar en claro que ahora hay que TRABAJAR, y no solo los políticos sino también los ciudadanos.
En su opinión, la crisis nos ha situado ante una "nueva realidad" que "no es como una gripe, que se cura en siete días", sino un "cambio estructural" que afecta a todos los países.
Lo que todavía no han llegado a entender los llamados colectivos feministas es que la defensa del derecho a la vida no es ninguna exclusiva de la Iglesia.