La Nobel de Economía 2009 Elinor Ostrom es una gran desconocida para el gran público. Sin embargo, su trabajo destaca por el estudio de las soluciones voluntarias y cooperativas en la gestión de los bienes y propiedad comunes. Libertad Digital desvela las principales claves de su obra.
"La ley injusta no obliga en conciencia, no es ley, es una corrupción de ley, como lo es el cadáver humano respecto del hombre vivo, materia sin forma"
"¡Qué tropa, joder, qué tropa!". Dicen que cuando el Conde de Romanones, Álvaro de Figueroa y Torres , fue propuesto para la Real Academia, le sugirió alguien que hiciese una visita de cortesía a todos los miembros de la Institución encareciéndoles su apoyo, porque esa era la costumbre. Así es que venciendo el natural pudor cumplimentó ese requisito y todo el mundo le aseguró que su voto sería para él...
Tras la reunión que las administraciones central y autonómica han mantenido con la comisión permanente del comité de empresa de Figueruelas, todos los asistentes han insistido, sin embargo, en que los avances son insuficientes para rubricar el acuerdo
Artículo escrito para el día mundial de la alimentación. Con una población en constante crecimiento de la que se espera un incremento de un 36 por ciento en el año 2050 alcanzando 9.100 millones de personas, la alimentación cobra, si cabe, más importancia, especialmente en momentos de crisis como los actuales.
La academia sueca falló en la poeta y novelista Herta Müller como merecedora del Nobel de literatura 2009. Dejó atrás a Milan Kundera, Philip Roth, Per Olof Enquist –favorito– y a Mario Vargas Llosa. A 70 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial y 20 de la caída del muro de Berlín, la concesión del premio a esta escritora es muy sugerente.
Esta a la orden del día el debate generado por los constantes ataques contra la libertad de expresión, la manipulación en los medios de comunicación y la utilización partidista de la justicia que realiza el gobierno Zapatero. En este respecto, ha sido muy reveladora la encuesta que ayer realizaba a pie de calle la cadena Intereconomia. Esta encuesta pretendía analizar si lo ciudadanos conocían igualmente el caso Gürtel y el caso Faisán, el del chivatazo a ETA.
Se esperan más de 600 autobuses, más de 88 medios de comunicación, de los que 22 son internacionales, más de 1.500 voluntarios en el servicio de orden. Y se cuenta con más de 333 adhesiones de entidades, unas 100 españolas y el resto internacionales.
El dictamen del Comité de Biótica de España, a propósito del Proyecto de Ley Orgánica de Salud sexual y Reproductiva, es una expresión de cómo cuando la ciencia claudica ante la ideología cae en contradicciones que difícilmente acreditan a quienes las manifiestan.
La contaminación de lagos, ríos y aguas subterráneas reduce el suministro de agua potable. A su vez, la agricultura consume gran cantidad de agua dulce, por lo que incrementar la productividad de esta liberaría volumen de agua para otros usos.