Suele decirse que la vehemencia es la inteligencia de los necios. Se aplica a la persona que obra irreflexivamente, así como a sus sentimientos o impulsos. No hay que confundir ser vehemente con ser enérgico.
Parece que Cataluña respira, después de haber estado secuestrada por el galimatías que representan los grupos del denominado tripartito. Ganó CIU, como era de esperar, y ahora deberá gobernar en coalición o con pactos puntuales. Corresponde, pues, tomar la iniciativa a este partido para devolver a Cataluña la dignidad, seriedad y rigor que le usurparon los partidos de chirigota, dulzaina y esperpento.
Tras la desastrosa y equivocada campaña realizada por el PSC en las pasadas elecciones autonómicas catalanas, ciertos medios de comunicación han adjudicado a José Montilla, la dignidad de anunciar su renuncia al liderazgo del partido y a su escaño en el Congreso y eso es inaudito.
Me ha llamado la atención un libro de Inmanuel Wallerstein, publicado en 1991 por la Universidad de Cambridge con el título «Geopolitics and geoculture». Wallerstein es el padre de la escuela de la economía–mundo.
En estas páginas ya hemos comentado en otras ocasiones la “Comunicación de la Comisión Europea sobre la PAC hacia 2020”. Ante dicha Comunicación, el Parlamento Europeo ha elaborado un documento de trabajo. Dicho documento resulta muy interesante dado que formula un gran número de preguntas, preguntas que pienso gustará conocer a nuestros lectores, sobre las dudas que plantea la Comunicación.
Como era de esperar, la cultura de la muerte sigue avanzando en Holanda: Los Comités Regionales Holandeses de Eutanasia acaban de publicar su informe anual 2009, al que ha tenido acceso el Instituto Efrat.
"Es fruto de una profunda y sincera reflexión personal. Seguiré trabajando por el progreso de mi Ciudad sin un instante de relajación porque mi compromiso dura hasta junio de 2011"
La Dirección General de Consumo ha organizado estas jornadas con el objetivo de buscar soluciones entre los tres ejes fundamentales de la cadena de precios.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha celebrado este miércoles la última sesión de sus Desayunos ADEA de este 2010 con la presencia del director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José Antonio Olavarrieta, quien ha defendido la solvencia del sistema financiero español, así como la velocidad en el proceso de reestructuración y concentración de las cajas de ahorros.
El portavoz del Partido Aragonés (PAR) en las Cortes de Aragón, Javier Allué, que ha criticado al Gobierno central por no haber dado cumplimiento a los acuerdos adoptados en la Comisión Bilateral de 24 de noviembre de 2009, ha manifestado que la intención del PAR con la presentación de estas dos proposiciones no de ley, de las cinco presentadas por tal motivo, es ejercer presión política para que el Estado asuma sus obligaciones y cumpla los acuerdos con Aragón
Plantagenet-Whyte ha respaldado con esta visita una iniciativa cultural aragonesa que nace y se desarrolla en el ámbito privado de las artes escénicas y generada por emprendedores, que ya tiene reconocimiento y prestigio nacional.
La medida, anunciada hoy, atenta de nuevo contra los derechos de los funcionarios públicos, pone de manifiesto el desprecio hacia los mecanismos de representación establecidos en democracia y demuestra la incapacidad del Gobierno para cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía, puesto que un programa de Gobierno que se presenta a los electores es un contrato con ellos, y en él nada se decía sobre las medidas de presión contra los funcionarios públicos.
El último pleno del año de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, integrado por los presidentes de las 88 corporaciones existentes en todo el territorio nacional, reunido hoy en Madrid, ha acordado, por unanimidad, instar al Gobierno y a la oposición a llegar a un acuerdo, lo más amplio posible y sin pérdida de tiempo, para adoptar todas aquellas medidas inaplazables y urgentes para afrontar la difícil situación económica por la que atraviesa en estos momentos el país.
La pasada semana ha sido una de las más duras para la economía española, y si es verdad que no somos Grecia ni tampoco Irlanda, la situación no puede continuar, en cualquier momento puede hace el crack.