Parece que últimamente se ha instalado entre ciertos grupos laicistas
la moda de asaltar capillas universitarias. Como es conocido, desde
noviembre de 2010 grupos de estudiantes boicotean la asistencia a la
Misa que se celebra los miércoles en la facultad de Económicas de la
Universidad de Barcelona.
La bioética encuentra sus fundamentos cuando se pone ante una serie de
preguntas que, implícita o explícitamente, cada uno responde a lo largo
de su vida (a veces desde una continuidad de fondo, otras veces con
cambios más o menos radicales).
Un noticiero de televisión transmitió un reportaje que nos dejó una
gran moraleja. Las imágenes de un reportero sorprendido al entrevistar
a un japonés en medio de los escombros. El panorama lucía desolador,
similar al de una zona de guerra, y sin embargo el japonés sonreía.
Unos 400 expertos en gestión forestal de 62 países analizan los modelos
sostenibles para gestionar los bosques en el Simposio Internacional de
Enfoques Territoriales para la Sostenibilidad y el Foro Global de
Bosques Modelo, que se están celebrando en Burgos hasta el próximo
sábado día 26.
Los ocho mejores equipos españoles disputarán este fin de semana la
XXIII Copa del Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas, que tendrá lugar
en el Palacio de los Deportes de San Pedro de Alcántara de Marbella
(Málaga).
El montañero Carlos Pauner emprenderá el próximo 4 de abril un nuevo
ciclo de aventura que le llevará a escalar los picos del Lhotse y el
Gasherbrum II, el undécimo y duodécimo ochomil de su carrera. El
aragonés ha recibido la bandera de Zaragoza en manos del alcalde Juan
Alberto Belloch, que le ha deseado suerte.
Christine Ponsard, periodista francesa, firmó durante 17 años en el
semanario Famille Chrétienne una sección titulada “La fe en familia”.
En este libro se recogen, por bloques temáticos, una selección de sus
aportaciones. Sus artículos ofrecían sugerencias y consejos para ayudar
a los padres en la educación de sus hijos.
El viernes, día 25, se estrena en toda España la nueva película de
Roland Joffé. Tras el artículo informativo de Inés Robledo Aguirre,
publicado en estas páginas, hemos pedido una amplia reseña crítica a un
historiador del cine, que ya ha visto este filme en una premier.
Ambar Green y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos han
presentado a 85 metros de altura sobre la azotea de la torre Oeste del
World Trade Center de Zaragoza el Proyecto Halcón Peregrino.
Zaragoza Turismo y HORECA impulsan este ambicioso proyecto, que estará
en marcha desde el 28 de marzo hasta el 3 de abril, y que busca
promocionar la ciudad como destino gastronómico y reivindicar la gran
calidad de la hostelería zaragozana. Un total de 80 restaurantes
zaragozanos participan en el evento, que se celebrará en múltiples
escenarios repartidos por toda la capital aragonesa.
La Feria Agroalimentaria Huesca abría esta misma mañana sus puertas.
Más de 40 expositores participan en esta primera, organizada por la
Institución Ferial Feria de Huesca con el apoyo de las principales
Instituciones aragonesas.
Alberto Barrios, joven aficionado, fotógrafo, difusor de la tauromaquia
y director de la página de información taurina de festejos populares de
la región de Aragón y sus regiones limítrofes, www.aragontaurino.net.
Este afán por quitar a Dios y a la religión de la vida pública no es
algo nuevo. Ya Augusto Comte en su propósito de regenar la sociedad
asume una forma de religión en la que se sustituye el amor a Dios por
el amor a la Humanidad.
Ante la condena a varios padres en Alemania a penas de prisión por
negarse a que sus hijos asistan a clases de educación sexual, diseñadas
con un sesgo intolerable, para muchos padres alemanes, por estar
impregnadas de ideología de género que entran en conflicto con las
convicciones de la mayoría, mientras, el poder político se aplica a
fondo para sofocar la resistencia y restringir el derecho a la objeción
de conciencia.