Son muchos los que aseguran que nuestro atribulado y posiblemente
amortizado presidente del Gobierno está obsesionado, tras su cese, con
ser recordado y pasar a la historia. El figurar únicamente como "faro y
guía de la Alianza de las Civilizaciones" no le convence.
Siempre que se habla de turismo, lo primero que viene a la mente son
unos paisajes o unas cuantas ciudades culturales dónde poder pasar las
vacaciones; la idea de viajar por placer y en compañía de amigos. Casi
siempre turismo es sinónimo de descanso, de lugares nuevos por conocer.
Pero, aunque pueda parecer extraño hay personas que deciden “viajar” a
otros países para suicidarse.
Los cuidados paliativos, no la eutanasia ni el suicidio con cooperación
médica, son la respuesta justa al sufrimiento de los pacientes
terminales, subraya la Conferencia Episcopal de EE.UU. en una
declaración del pasado 16 de junio. La ya amplia experiencia muestra
que con ellos, los pacientes viven en paz sus últimos días en vez de
adelantar el fin por miedo a no poder soportarlos.
Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, tuvo lugar la
presentación de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar
en Madrid (España) del 16 al 21 de agosto. Intervinieron en el acto el
cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los
Laicos; el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid;
Yago de la Cierva, Director ejecutivo de la JMJ 2011; Elsa Vázquez
Maggio, voluntaria internacional y José Antonio Martínez Fuentes, de la
Secretaría General de la JMJ 2011.
Los muchachos que utilizan droga pronto se dan cuenta, a su costa, de
los daños que se derivan de ella y los saben describir bien. Lo revela
un estudio suizo recién publicado (Swiss Medical Weekly), que describe
los trastornos de relación o de tipo sexual provocados por los
estupefacientes.
Ángel Luis Gómez, presidente de la FEDC, y José Alberto Álvarez,
presidente de la FEDDF, toman posesión de sus cargos en la Asamblea
General presidida por SAR la Infanta Doña Elena
Agapito Iglesias tiene previsto vender todo lo que pueda. La salida de
Ander Herrera se suma a la de Gabi Fernández y las posibles de Ángel
Lafita o Leo Ponzio. Las incorporaciones responderán al perfil de gente
joven, con ganas de triunfar en el fútbol, pero el vestuario puede
notar la falta de un líder que dé la cara en momentos malos.
"El declive del hombre público", aparecido a finales de la década de
los setenta, no solo lanzó al estrellato al sociólogo Richard Sennet,
sino que consagró una forma de ensayo preocupado por identificar las
fracturas y las contradicciones de las sociedades modernas. Fue
oportuno en aquel momento estudiar la diferencia entre lo público y lo
privado, y lo sigue siendo ahora. En este sentido, las cuestiones
actuales en torno a la construcción de la identidad o al papel de las
emociones en la vida de los individuos pueden reconducirse a esa
problemática.
Formado en la London Film School, Gustavo Ron (Madrid, 1972) debutó en
2006 con "Mía Sarah", la última película de Fernando Fernán Gómez. En
su segundo largometraje, rodado en inglés, ha pulido su estilo con un
toque "indie", fresco y desenfadado, característico de grandes
tragicomedias recientes, como "Pequeña Miss Sunshine" o "Juno".
Una delegación de la región polaca de Warmia-Masuria visita Aragón
durante hoy y mañana para conocer los principales proyectos puestos en
marcha en relación a la gestión y valorización de purines puestos en
marcha por el Departamento de Medio Ambiente y la empresa pública
Sodemasa. La delegación está encabezada por el consejero de Medio
Ambiente de esta región, Jaroslav Sloma y copresidente de la Red
ENCORE, y está compuesta además por técnicos de la administración
polaca y un grupo de 10 ganaderos.
La Diputación Provincial de Zaragoza ha aprobado hoy su organigrama y
el reparto de delegaciones para los próximos cuatro años. Así, la
institución provincial contará con dos vicepresidencias de las que se
harán cargo José Antonio Sanmiguel Mateo, como vicepresidente primero y
Juan Arboniés Moliner, como vicepresidente segundo.
El Consejo de Gobierno, ha acordado, la firma de un convenio de
colaboración entre el Departamento de Política Territorial, Justicia e
Interior del Gobierno de Aragón, Ibercaja y la Federación Aragonesa de
Montañismo (FAM) para continuar con la campaña de prevención y
sensibilización, “Montañas Seguras” en las zonas con más afluencia de
visitantes y que habitualmente presentan un número de rescates
significativo.
El Consejo de Gobierno aprobó hoy la declaración de Proyecto de Interés
General de Aragón para la ampliación de la estación de esquí de
Valdelinares, sin perjuicio de que deban cumplirse una serie de
prescripciones indicadas en el informe de 10 de junio de 2011,
elaborado por la Dirección General de Urbanismo.
El Gobierno de Aragón ha aprobado el gasto plurianual para llevar a
cabo los trabajos de restauración del Castillo del Compromiso en Caspe,
que tendrán un presupuesto de 1.600.000 euros. Las obras estarán
concluidas antes de junio de 2012, cuando el castillo se convertirá en
el lugar central de celebración del aniversario del Compromiso de
Caspe.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de
Santamaría, ha afirmado que el discurso de Zapatero "ha sonado,
ciertamente, a despedida y cierre"
Un día después de que el gobierno lograra sacar su reforma de las
pensiones, debilitando todavía más el mermado estado de bienestar,
Ecologistas en Acción denuncia la inconsistencia ambiental del todavía
Presidente del Gobierno en su discurso del Debate Sobre el Estado de la
Nación, en el que ha apuntado como solución la receta macroeconómica
más ultraliberal: Adelgazamiento de las estructuras redistributivas del
estado, potenciación del turismo como motor de crecimiento económico
que absorba la dinámica de la construcción, y el empleo como referente
para legitimar un encaje internacional que generará una construcción
social individualista, depredadora del entorno e insolidaria.
A falta de la aprobación del consistorio oscense, la empresa gestora de
la plaza de toros de Huesca ha presentado los carteles de la feria
taurina, que quedarían de la siguiente forma:
Las obras de la 2ª fase del tranvía están empezando a toda prisa no
entiendo ese correr. Los zaragozanos no se han dado cuenta de los
cambios de las líneas de Bus que tienen parada en Cesar Augusto y las
Murallas Romanas, la 23,27,28,29.34,36,43,45,48 y dos líneas que van a
barrios pedaneos desaparecen de su recorrido habitual por las obras y
luego por no coincidir con el tranvía, un 70% de los usuarios de estas
líneas las emplean para ir a comprar al Mercado Central.
“He visto a los más grandes espíritus de mi generación, arrastrarse de
madrugada por las calles de los negros, en busca de la droga urgente
imperiosa”, afirma el poeta estadounidense Allen Ginsberg. La Asamblea
General de las Naciones Unidas dispuso el día 26 de junio como el día
internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito
de drogas.
La compañía aragonesa Teatro Imaginario estrenará este jueves y viernes
(30 de junio y 1 de julio, a las 22 horas) en el Teatro Arbolé de
Zaragoza “Poeta en Nueva York”, para el público juvenil/adulto. Es un
espectáculo teatral y musical nacido de la fascinación por la obra de
Federico García Lorca, de la necesidad, hoy más que nunca, de gritar
poéticamente, escénicamente, contra la barbarie, contra el racismo, la
deshumanización y la obscenidad del poder. Una contundente versión
escénica y musical del poemario lorquiano, con María J. Pardo, Alfonso
Desentre y las guitarras de J.J. Gracia (El Hombre Lento) y Carlos
Chauan (El Luto del Rey Cuervo).