Como es bien sabido, el artículo 3.1 del Código Civil español
establece, con influjo expansivo en todo el ordenamiento jurídico, que
“las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras,
en relación con el contexto, los antecedentes históricos y
legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser
aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de
aquéllas”. No parece pues exigencia desorbitada sugerir que también el
legislador debe tener en cuenta la realidad social, y no otra
ideológicamente imaginada, a la hora de regularla.
Recientemente el presidente del Congreso, José Bono, “regañó” al
Ministro de Industria por aparecer en el salón plenario sin corbata.
Con su peculiar y ostentoso verbo, el Presidente señalaba a los ujieres
como figura ejemplar del decoro que se debe observar en la Cámara. Si a
éstos –más o menos vino a decir- se les obliga a acudir diariamente a
sus trabajos perfectamente uniformados, a un diputado o ministro se
entiende que no hay razón para eximirles del obligado respeto que
representa el uso de la corbata.
El científico mexicano Dimas Jiménez busca popularizar los alimentos
deshidratados que consumen los astronautas en el espacio exterior como
una opción para hacer frente a la escasez que provocará el
calentamiento global.
Hay una pregunta que surge ante programas, conferencias y clases de
bioética que buscan explicar esta materia como si fuese algo plenamente
racional y abierto a todos: ¿puede existir una bioética sin Dios?
Uno de los fichajes del verano del Real Zaragoza, Juan Carlos Pérez, ha
pedido paciencia a la afición en una pretemporada en la que son muchos
los jugadores que deben comenzar a entenderse dentro del campo. El
"Galgo" de Boadilla ha reconocido que esperan una mejora clara ante el
Norwich, próximo rival de la gira inglesa.
El guardameta Roberto Jiménez firmará como nuevo jugador del Real
Zaragoza, confirmando su regreso a La Romareda tras una temporada en el
Benfica. Un mal año en tierras lisboetas ha servido para que Agapito
Iglesias se haya propuesto su regreso al conjunto aragonés. Roberto ya
está en la ciudad y será confirmado en las próximas horas.
El duelo es un tiempo, un espacio también, que en muchas culturas y
civilizaciones se protegía o quizás se imponía también a través de una
serie de usos sociales. Así ocurría en España hasta hace no mucho.
Verano de 1979 en un pueblecito de Ohio. Un grupo de chavales rueda una
película casera de zombies con una cámara de Super 8. Joe, todo un
manitas haciendo maquetas y pintando figuritas, se ocupa del sonido y
los efectos especiales. Cuando su amigo Charles, el director, ficha a
Alice como actriz, se pone más que contento, pues se ha enamorado de
ella, es sin duda su primer amor. Una noche en que se encuentran en
pleno rodaje tiene lugar un terrible accidente, que requiere la
intervención del ejército. Éstos prácticamente toman el pueblo y actúan
con gran secretismo, manteniendo desinformada a la policía local.
El pasado 29 de julio concluyeron las obras de asfaltado del camino a
la ermita de San Roque de Calatayud. Estos trabajos de
acondicionamiento se han podido realizar gracias a la colaboración
entre el Consistorio bilbilitano y la Cofradía de San Roque, y han
supuesto una inversión de 24.000 euros. Para realizar estas obras ha
sido necesaria una colaboración económica, pero también de recursos
humanos y de materiales de la brigada municipal.
El Ayuntamiento de Huesca está ultimando los trabajos de recuperación
de la nueva zona de ocio infantil que se encuentra próxima al estanque
de los cisnes del parque Miguel Servet. Para este fin de semana, está
previsto que se pueda acceder a ella.
Los especialistas recomiendan consumir infusiones, refrescos, y
gazpachos como aliados del agua para luchar contra la deshidratación y
los efectos de las altas temperaturas.
Siempre hemos dicho que un periodista debe actuar como un notario, lo
que éste vea o lea debe decirlo tal como es en su total veracidad. Si,
se trata de una cosa que no ha visto pero que ha leído, debe buscar la
verdad antes de escribir lo que ni es cierto y además por su
intencionalidad de engañar a los lectores.
Según el Consejo de Estado, el Gobierno deberá modificar la Ley
orgánica de Educación (LOE) si quiere suprimir los conciertos a los
centros de educación diferenciada, tal como recoge el proyecto de ‘Ley
de igualdad’. El artículo 116 de la LOE dice que corresponde a las
autonomías dictar las normas relativas a los conciertos educativos.