Dicen que la política tiene dos aspectos centrales, el acceso al poder
y el ejercicio del mismo. Queda claro que la inmensa mayoría de los que
operan en el sistema se ocupan casi exclusivamente de la primera tarea,
y se renuevan hasta el infinito en ese esfuerzo. A pocos les preocupa
ejercer el poder, gobernar, hacer cosas, resolver problemas. La
obsesión pasa por escalar y ganar.
Las recientes noticias y esencialmente el anuncio sobre el adelanto de
elecciones generales por parte del presidente Zapatero, han influido en
que la dimisión (o cese) de Francisco Camps, tuviese menor repercusión
de la esperada.
El atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de Septiembre
de 2.001 puede considerarse el inicio de un belicismo mundial nuevo
especialmente en Occidente.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, destina
456.400 euros a formar sobre el uso racional del agua, la mejora de los
hábitos higiénicos, el control de sumideros y tratamiento de aguas
residuales
Fin al malestar en la expedición zaragocista después de que Agapito
Iglesias haya explicado a la plantilla, con el capitán Leo Ponzio a la
cabeza, las condiciones del traspaso de Roberto Jiménez. Los 8,6
millones de euros hicieron saltar las alarmas en los más veteranos del
grupo, a los que se les adeuda parte de la ficha del pasado año.
Carlos Cabezas y el CAI Zaragoza han confirmado su acuerdo definitivo
que liga a jugador y entidad por una temporada más. Tras la
finalización del plazo de tanteo, los aragoneses se aseguraron la
continuidad del malagueño siempre que no se marchara al extranjero.
Tras seguir en la Liga Endesa, repetirá dupla con Sam Van Rossom como
bases.
"La elegancia del erizo", de la escritora y profesora de Filosofía,
Muriel Barbery (Bayeux, 1969), se convirtió rápidamente en Francia en
un fenómeno literario, en un auténtico best-seller, corroborado por sus
ventas millonarias, de hecho, se mantuvo un año entero en la lista de
los más vendidos. Y, de un día para otro, Muriel Barbery pasó a
convertirse en una escritora revelación, a la que se le concedió el
“Premio de los libreros” en el año 2007.
Verano de 1979 en un pueblecito de Ohio. Un grupo de chavales rueda una
película casera de zombies con una cámara de Super 8. Joe, todo un
manitas haciendo maquetas y pintando figuritas, se ocupa del sonido y
los efectos especiales. Cuando su amigo Charles, el director, ficha a
Alice como actriz, se pone más que contento, pues se ha enamorado de
ella, es sin duda su primer amor. Una noche en que se encuentran en
pleno rodaje tiene lugar un terrible accidente, que requiere la
intervención del ejército. Éstos prácticamente toman el pueblo y actúan
con gran secretismo, manteniendo desinformada a la policía local.
El cluster aragonés IDiA ha captado el mayor apoyo económico del
Ministerio de Industria, entre 112 clusters nacionales, a la hora de
desarrollar sus proyec-tos en colaboración. En global, Aragón recibirá
un 10,21% del presupuesto global para estas iniciativas, muy por encima
del 3,07% correspondiente a su participación en el PIB na-cional.
El Consejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Roberto Bermúdez
de Castro, ha comparecido al término del Consejo de Gobierno para
detallar los acuerdos adoptados en el mismo. Entre otros asuntos, se ha
procedido al nombramiento de los directores generales de los distintos
departamentos del Ejecutivo.
José Manuel Aranda tratará con la consejera el Plan Director de la Colegiata de
Santa María, la financiación de la Escuela Infantil y las nuevas infraestructuras
deportivas del municipio.
La Tele Pública Catalana y la Nacional se inician hoy con Obama y lo de
que “paguen los ricos”, frase que debería hacernos temblar pronunciada
por cualquier político porque significa que pagarán las rentas más
bajas y la clase media. Y Artur Mas, tras el subliminal paraguas
“Obama”, vuelve con lo del “pacto fiscal” y recortes “ratalladas”… a
diestro y siniestro.
El candidato Alfredo P. Rubalcaba aseguró, tras el acuerdo sobre el
segundo rescate griego, que “España podía respirar tranquila”. Pues no,
los mercados y las agencias de calificación no han secundado el
pronóstico. Más que respirar, toca contener la respiración.
La gran pregunta que subyace a propósito de las movilizaciones
juveniles en toda España, que empezaron el tercer domingo de mayo, es
si después del siniestro 13-M de 2004 se pretendía montar un 15-M para
desviar el sentido de las elecciones del domingo siguiente (22 de
mayo).