Hace unos días la Reserva Federal anunció su intención de recurrir a
una vieja herramienta que ya se usó en los años sesenta para estimular
la economía, la operación “twist”.
Para mí lo son. No puedo hablar, en general, de vidas ejemplares; lo
que sí puedo asegurar es que son ejemplos de personas a las que he
tratado de manera ocasional, y a buen seguro, estas cualidades, estos
valores, no serán algo aislado. Casi con certeza van unidos,
concatenados con otros modos de vida que harán de estas personas algo
agradable el convivir con ellas. Ignoro si se estarán dando cuenta de
que con su proceder influyen en los que les tratan y que desde luego,
con este buen quehacer, están escribiendo notas de unas páginas que
formarán el libro de su vida.
El presidente del Gobierno ha cerrado las Cortes por liquidación,
convocando elecciones en un acto jurídico gris, otoñal, entre la
hojarasca de su desprestigio y el viento triste de lo porvenir. El
hombre se ve a sus anchas, olvidado del mundo en una hamaca, observando
las nubes que pasan, como Azorín.
En el marco del logro de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo y
del respeto y la profundización de los derechos humanos, la Asamblea
General de Naciones Unidas tratará el informe anual del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos, la sra. Navi Pillay. El informe
se titula Practices in adopting a human rights-based approach to
eliminate preventable maternal mortality and human rights (A/HRC/18/27;
08-07-11).
La pregunta que da nombre a este texto no es una formulación banal. En
el contexto del curso para obispos de reciente nombramiento 2011,
desarrollado del 8 al 16 de septiembre en Roma, uno de los
participantes planteó esta interrogante después de escuchar la relación
del presidente de la Comisión Episcopal para la Cultura y las
Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal Italiana, mons.
Claudio Giuliodori.
El Real Zaragoza no pudo romper la maldición de los blanquillos en El
Madrigal. A pesar de un gran partido del guardameta Roberto, el
Villarreal lograba igualar el choque en dos ocasiones. La actuación del
portero español no fue suficiente para un submarino que empataba el
partido con un testarazo de Hernán Pérez en el minuto 81.
Mal partido el disputado por la SD Huesca frente al Córdoba. El
conjunto andaluz, con lo justo, se ha llevado un partido tedioso,
merced a un gol de Patiño en el minuto 80. Por ocasiones, el empate era
lo justo pero el oportunismo ha decantado el encuentro del lado
visitante. Si no cambian las cosas, el Huesca va a sufrir y mucho.
El presente libro es la obra de un inconformista que busca soluciones y
está convencido de que existen. Paul Ginsborg (Londres, 1945) muestra,
junto a las debilidades de la organización económica y política
modernas, las posibles salidas.
El estudio Ghibli afronta una historia conocida con una espectacular
puesta en escena y un tratamiento muy usado por Miyazaki, con viaje de
heroína que llega a un mundo desconocido para encontrase a sí misma y
descubrir el sentido de su vida, sintiendo en su interior la llegada
del primer amor. Escrita y producida por Miyazaki, "Arrietty" adapta la
saga de cuentos "The Borrowers", de la inglesa Mary Norton. Las cinco
entregas se publicaron entre 1952 y 1982.
El vicepresidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz en las Cortes
de Aragón, Alfredo Boné, lamenta las últimas declaraciones del
candidato del PSOE al Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez
Rubalcaba, en las que se muestra partidario de priorizar el Corredor
Mediterráneo frente a la Travesía Central del Pirineo (TCP).
El Alcalde de Fraga Santiago Escándil ha reivindicado hoy la necesidad
de que todos los municipios del Bajo Cinca trabajen unidos por el
desarrollo de la Comarca.
El Foro Español de la Familia ha celebrado la decisión del Partido
Popular de derrogar la actual Ley del Aborto si llega a gorbernar, tal
y como aseguró este lunes la coordinadora del PP en temas de sanidad y
salud pública, Ana Pastor.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y
WWF esperan que sus propuestas se tengan en cuenta durante el debate
previo a las elecciones y que los diferentes partidos las incluyan en
sus programas.
La empresa Toropasión ha configurado una feria con grandes novedades
como el festejo “Leyendas del Pilar”, un concurso de recortadores con
toros de fuego, el concurso nacional de anillas con las 12 mejores
vacas de España y el regreso de los toros de Palha.
Todo gravita en torno a la crisis: la política, la economía, lo social,
la educación... Pero, ¿quién crea la crisis?, ¿quien la acomete?,
¿quién la apacigua?
Después de diez años del 11 de septiembre (11-S), me parece que la
conciencia es mucho mayor sobre la necesidad de situar a las víctimas
del terrorismo en el centro de cualquier debate sobre esta lacra, y
nunca jamás llevar a primer plano las reivindicaciones de los asesinos.
La compañía aragonesa Teatro Arbolé inicia este domingo, 2 de octubre,
su gira de otoño por buena parte de España, acompañada de los
personajes de sus obras más célebres, con los que protagonizará más de
una treintena de funciones.