El presidente del Real Zaragoza, Agapito Iglesias, ha decidido poner a
la venta su paquete de acciones de manera efectiva. El máximo
mandatario lo ha confirmado a través de la página web oficial del club,
asegurando que no ha sido posible la incorporación de nuevos
accionistas al proyecto. Su salida, más cercana que nunca.
Según datos oficiales del Ministerio de Fomento, las transacciones
inmobiliarias de vivienda durante 2011 cayeron a niveles no conocidos
en los últimos años provocados sin duda por las restricciones
crediticias de las entidades bancarias, las subidas de diferenciales en
las hipotecas y del Euribor y en general por el clima de desconfianza y
restricción del gasto que impera en la ciudadanía.
La laicidad es condición y garantía de la convivencia en la sociedad
pluralista democrática en cuanto, precisamente, no recluye o silencia
las diferencias sino que asegura el respeto a todas las opiniones y
creencias.
Los aristotélico-tomistas y discípulos de su escuela que han propagado
su doctrina a lo largo de los siglos, nos han venido repitiendo la
frase del maestro estagirita “In medio stat virtus” (la virtud está en
el medio), a la que añadió Horacio “… quando extrema sunt vitiosa”
(cuando los extremos están corruptos). Mas, el comportamiento de los
humanos, ha caminado siempre, entre el desmadre del poderoso y las
lacras de la indigencia desde que la sordidez y la miseria se adueñaron
de sus almas. Es decir, desde la noche más oscura de los tiempos. De no
haber sido así, la virtud total también habría invadido los extremos y
el concepto de moderación -que ahora nos sugieren- no tendría ninguna
razón de ser. Y si hubiera habido una virtud homogénea en la sociedad,
esta no se habría dividido en estratos sociales de ricos, pobres y
clases medias.
El presidente del Real Zaragoza, Agapito Iglesias, ha decidido poner a
la venta su paquete de acciones de manera efectiva. El máximo
mandatario lo ha confirmado a través de la página web oficial del club,
asegurando que no ha sido posible la incorporación de nuevos
accionistas al proyecto. Su salida, más cercana que nunca.
El tanto de Abraham Minero en el minuto 94 de partido ante el
Villarreal llevaba la locura a las gradas de La Romareda. Sin embargo,
los tres puntos cosechados ante los amarillos llegaron por desmérito
del cuadro de Molina más que por mérito de los hombres de Manolo
Jiménez. Tras la alegría, toca reflexionar y valorar el triunfo.
El primer derecho humano tiene que ver con la vida, pero inmediatamente
después, para que la vida sea humana, está la libertad de creer, de
pensar y de poder manifestar en libertad lo que se cree o piensa.
Fausto busca y no encuentra sentido a la existencia. Entregado a sus
trabajos sobre la fisiología humana, en los cadáveres que disecciona
solo encuentra entrañas que se desparraman, suciedad y podredumbre,
nada más. Pese a sus esfuerzos científicos, vive en la miseria, y en la
lectura de la Biblia, el pasaje de “En el principio era el Verbo”,
trata de encontrar algo que dé fundamento a su vida. El diablo vendrá a
él y trazará el particular itinerario de Fausto que le lleve a pactar
la venta de su alma.
El IES Emilio Jimeno, con motivo de su 75 aniversario y con la
colaboración del Ayuntamiento, ha querido ensalzar la figura de este
bilbilitano que, entre muchas otras cosas, impulsó la creación de dicho
centro educativo.
La Diputación Provincial de Zaragoza celebra dos sesiones con ediles y
técnicos culturales para compartir y rentabilizar las acciones
previstas para 2012
Francisco de Asís Babín, delegado del Gobierno para el Plan Nacional
Sobre Drogas, ha comparecido en la Comisión Mixta Congreso-Senado para
el Estudio del Problema de las Drogas, donde ha anunciado que se
impulsará la atención integral a las adicciones dentro del Sistema
Nacional de Salud, y que el Fondo de Bienes Decomisados modificará su
regulación para asegurar una dotación más estable en los recursos
anuales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha difundido un
comunicado en el que muestra su rechazo al atentado que este fin de
semana causó 185 muertos en la localidad yemení de Kud.
A pesar de la crudeza con que el Gobierno advierte de la dramática
situación, ni los mal llamados sindicatos de clase ni la izquierda
política están dispuestos a aceptar un cambio de cultura basado en no
gastar lo que no se tiene. Se añade a ello otro imperativo: pagar lo
que se debe.