Primera comparecencia pública de Agapito Iglesias en un largo periodo
de tiempo. El máximo accionista ratificó que la entidad aragonesa
permanece en venta, pero no puso cifra al valor de las acciones. El
soriano aseguraba en la cadena Ser que sólo falta saber si existen
compradores. Sin embargo, "el precio no es lo más importante".
No desear a un recién nacido por motivos psicológicos o económicos
sería un motivo para que los padres lo eliminaran según la teoría de
Minerva y Guibellini, filósofos milaneses que lo definen como "persona
potencial" sin derecho alguno. Suena a renacer del nazismo.
La autoridad alternativa, como siguiendo un guión preestablecido, da
igual la época en la que sople el viento de tal o cual partido
político, en Sanidad se ha visto que igual da el color del símbolo que
ondee, anuncia en todas y cada una de las ruedas de prensa en la que es
sorprendida que el gasto farmacéutico excede todas las previsiones
posibles. Y tan así se queda.
“Los extremistas han tratado de matarme y de encarcelarme muchas veces;
me han amenazado, me han perseguido y han aterrorizado a mi familia. Mi
padre siempre me alentó. Yo digo que, hasta que tendré vida, hasta el
último suspiro, seguiré sirviendo a Jesús y a esta pobre, sufriente
humanidad, a los cristianos, los necesitados, los pobres”.
La eutanasia es legal en Holanda desde hace una década. Pero una
organización con sede en La Haya ofrece ahora un servicio de ‘eutanasia
móvil’, que le ha granjeado numerosas acusaciones por llevar la ley
demasiado lejos, según publica la BBC y recoge El Mundo en su edición
digital.
El escolta Bracey Wright será finalmente baja en Vitoria en el
encuentro que enfrenta al CAI Zaragoza y Caja Laboral. El
norteamericano espera junto a su esposa el nacimiento de su segundo
hijo en Valencia, motivo por el que no ha viajado junto al resto de la
expedición. Dura baja para los de Abós en un partido de gran
complicación.
Primera comparecencia pública de Agapito Iglesias en un largo periodo
de tiempo. El máximo accionista ratificó que la entidad aragonesa
permanece en venta, pero no puso cifra al valor de las acciones. El
soriano aseguraba en la cadena Ser que sólo falta saber si existen
compradores. Sin embargo, "el precio no es lo más importante".
El primer derecho humano tiene que ver con la vida, pero inmediatamente
después, para que la vida sea humana, está la libertad de creer, de
pensar y de poder manifestar en libertad lo que se cree o piensa.
Bosnia-Herzegovina, años noventa. Ajla acude a una sala de fiestas,
baila con Danijel hasta que una explosión da fin a la “fiesta”: la
convivencia armoniosa de serbios, croatas y bosnios musulmanes ha
terminado, es la guerra.
El PP ha reiterado en los últimos años su voluntad de armonizar los
intereses de desarrollo económico con la protección de la fauna,
paisaje y biodiversidad de la Sierra de la Carrodilla
Se han programado dos cursos de formación sobre estrategia de ventas en
abril, en Tamarite, y otro en mayo sobre sucesión de empresas
familiares, en Binéfar
El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de una Comisión
Interdepartamental de Acción Exterior. Con ella Aragón orientará de
forma conjunta, consensuada y única su estrategia en esta materia para
conseguir retornos más efectivos para los ciudadanos.
El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo del Gobierno de Aragón
por el que se da el visto bueno al Protocolo General de Colaboración
entre el Departamento de Política Territorial e Interior y Repsol
Butano S.A. sobre la prestación del servicio de atención
Este nuevo objetivo contempla el impacto de la caída de la actividad
económica en las cuentas públicas, aunque a su vez, mantiene el
esfuerzo de reducción del déficit estructural. Además se acordó por
unanimidad la puesta en marcha de una gran operación financiera para el
pago de los proveedores de las Comunidades.
Tras participar en el Foro de Justicia, Javier Arenas ha afirmado que
hay caminos que, por su complejidad, requieren esfuerzos de todos y
diálogo, además de un diagnóstico realista de la situación y así dar
solución a las carencias de la Administración.
Salvo escasas excepciones, casi todos los presidentes y expresidentes
autonómicos, han utilizado argumentos de todo tipo tratando de
justificar su mediocre gestión sobre la deteriorada situación económica
de sus respectivas comunidades.