Es, desde antiguo, muy conocida y famosa la teoría que, sobre Andalucía
y los andaluces, desarrolló el mayor filósofo español de toda nuestra
Historia, D. José Ortega y Gasset. A partir de un cierto renacimiento
nacionalista, a principios de los 70, se ha discutido y, sobre todo,
mal entendido, las conclusiones que, nuestro insigne filósofo patrio,
hacía sobre Andalucía y sus habitantes. Sin embargo, se quiera o no
reconocer, el maestro volvía de nuevo a realizar un diagnóstico
certero, aunque pudiera parecer cruel, de la naturaleza de los
andaluces.
El 25 de marzo es el Día de la Vida, que coincide con la Fiesta de la
Anunciación del Señor. Con ese motivo, en algunas ciudades, como
Madrid, Valladolid, etc., las asociaciones civiles se manifestaron en
la calle para reivindicar el derecho de todos a vivir, y, también, se
celebraron, con gran solemnidad, Vigilias por la Vida en catedrales,
presididas por el Arzobispo, el Obispo o el Vicario General.
La sanidad vivida por nuestros bisabuelos, abuelos, incluso padres, fue
una sanidad heroica para toda la sociedad, en tiempos revueltos
firmados en duras épocas. El médico, en su quehacer diario, vivía por
obligación, incluso por devoción, en el pueblo, en domicilio cedido por
la corporación municipal, igual que el cura y el maestro, que junto al
alcalde y a la guardia civil, todos ellos, fuerzas vivas de la
comunidad, tan respetadas y tenidas en cuenta, en su relación con las
gentes.
Tal y como se había rumoreado, en la recta final de su visita
apostólica a Cuba, Benedicto XVI y Fidel Castro se han reunido durante
media hora en La Habana, según han informado fuentes de la Sala de
Prensa del Vaticano.
El Real Zaragoza se desplaza este viernes a Gijón para medirse el
sábado al Sporting en una auténtica final por la permanencia. El
conjunto dirigido por Javier Clemente buscará cortar la buena
trayectoria de los blanquillos. Colunga será la referencia ofensiva de
los de El Molinón que no podrán contar con Botía por sanción.
Umacón Zaragoza no quiere frenar su imparable escalada clasificatoria
en la siempre complicada pista de Inter Movistar. Los madrileños
vencieron la última jornada en la cancha del Barcelona, rompiendo su
imbatibilidad, igualando la gesta de los hombres de Santi Herrero que
hicieron lo propio frente al Pozo Murcia. Retamar, única baja.
Comedia familiar de sabor entrañable y nostálgico, que logra cautivar
por la atractiva camaradería y relación entre los personajes, una
convivencia no exenta de peleas y rencillas, pero donde la unidad
familiar es el hecho por excelencia capaz de superar cualquier barrera.
El presidente de la DPZ, Luis María Beamonte, preside en el municipio
zaragozano una Jornada de actos organizada con motivo del aniversario
del nacimiento de Francisco de Goya
Hoy se ha iniciado la primera reunión para la puesta en marcha del
Servicio de Emergencias Sociales de Aragón (SEMA Social), que será la
responsable de gestionar, dentro de nuestra comunidad, la intervención
y atención social en situaciones de emergencia así como a las personas
sin hogar en la calle.
El Gobierno de Aragón adquirirá el inmueble histórico de la antigua
estación de ferrocarril de Canfranc. Así lo ha comunicado la Presidenta
de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, en la reunión que ha mantenido hoy con
los representantes del manifiesto “Ahora Canfranc”.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales
del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012,
unas cuentas que realizan un importante esfuerzo en el control del
gasto con el fin de reducir el déficit público y alcanzar el objetivo
de estabilidad presupuestaria.
En estos tiempos de situaciones complicadas, cualquier remedio para
paliar y arreglar en lo que se pueda la vida de seres humanos que por
una causa u otra la vida les ha puesto en momentos que dependen de lo
que sean capaz de generar económicamente otros ciudadanos que se
encuentran algo mejor en ese aspecto.
El resultado en Andalucía despeja algunas incógnitas del PSOE. Griñán
nunca fue el candidato de Rubalcaba y la frialdad entre ambos apenas
pudo ser disimulada en campaña. El primero apoyó a Chacón y el segundo
no lo ha olvidado.
El mundo educativo anda algo convulso y desorientado, y no solo en
España. En estos últimos días hemos visto como en la vecina Francia se
ha suscitado un polémico debate sobre la conveniencia o no de hacer las
tareas escolares en la casa; llegándose a convocar una huelga de
deberes.