En el programa «La vía de la libertad» que dirijo y
presento hemos tratado el problema de financiación de la economía
española y la intervención de Bankia.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha
resuelto parcialmente en favor de cuatro familias que solicitaban que el
castellano sea lengua vehicular en la educación de sus hijos.
Aunque seguramente encuentren en esta web varios artículos
con un título semejante, he querido reproducir también ahora el mismo
cabecero con motivo de un reciente seminario celebrado en la Universidad
Eclesiástica San Dámaso, con la colaboración del Centro Diego de
Covarrubias.
En un discurso pronunciado en 1985, titulado “Las
humanidades en pie de guerra: la Universidad en crisis”, Ernest Gombrich
recordaba las escuetas líneas con las que quedaba perfilado lo que se
esperaba de él, cuando firmó su contrato de lector en la Universidad de
Londres: “hacer todo lo que esté en sus manos para promover, por medio
de la investigación o de cualquier otro modo, el avance de su
especialidad”. En esas breves palabras quedaba sobriamente registrado el
cometido que define la profesión académica.
Desprovisto de discurso político, con una ideología
arcaica y ciego ante su nefasta gestión de la crisis, el PSOE está a la
busca desesperada de argumentos para reivindicarse ante su electorado
más radical.
Hay una crisis de la construcción mucho más honda que la
del ladrillo. Nos cansamos de oír que vivimos la peor crisis moral que
se recuerda porque ya ni entendemos realmente lo que es eso y ahí vemos
el abismo en cuyo fondo pataleamos.
Manolo Jiménez y varios futbolistas se encuentran a la
espera de los movimientos de Agapito, que no termina de cerrar ninguna
de las operaciones abiertas. La continuidad del técnico, prevista para
esta semana, podría alargarse hasta principios de la que viene. Hombres
como Álvarez, Zuculini o Paredes se mantienen con incertidumbre.
La última jornada de la Liga Adelante deja a la Sociedad
Deportiva Huesca como uno de los jueces del campeonato. El conjunto
aragonés se medirá a un Hércules que se juega la promoción a Primera
División en El Alcoraz. Mientras, Alcoyano y Numancia dan el visto bueno
a las primas por vencer en la sentencia final de la temporada.
Los hechos son subversivos es la tercera recopilación de
piezas de Timothy Garton Ash, profesor de historia contemporánea en las
Universidades de Oxford y Stanford, y colaborador habitual de "The New
York Times Book Review" o "The Guardian".
Werner Boote, nieto de un industrial pionero en el sector
de los plásticos, realiza un viaje de investigación por todo el planeta
haciendo preguntas sobre la presencia de este producto en el mundo
moderno y sus riesgos para la salud humana y para el medio ambiente.
No todas las palabras se las lleva el viento. La Puebla de
Alfindén vuelve a poner voz a los relatos con la VI edición del
Festival Charrarte que se celebra este fin de semana.
En este 2012, el INAEM aportará 600.000 euros para las
actuaciones de este convenio que se ha firmado hoy en Zaragoza, y con el
que vienen colaborando el Gobierno de Aragón y las cámaras de comercio
aragonesas desde el año 2004.
Perpetraron robos con fuerza en relojerías, joyerías, una
pastelería, perfumerías, zapaterías, peluquerías y varias empresas de la
Comunidad de Madrid.
Ese proyecto no era otro que apuntalar el relativismo
radical surgido de la revolución del 68, cuyo objetivo era minar el
sistema de valores basado en el humanismo cristiano, que dio origen a la
civilización occidental
“Pintar de noche las estrellas”, “Cuatro lunas para
María”, “La otra historia de Ana K.” y “Lorca eran todos”, son los
textos que revelan a este “amante del teatro” como un gran dramaturgo.