Uno de los más carismáticos obispos españoles nos hablaba estos días a
un reducido grupo de periodistas católicos sobre los trabajos del
inminente sínodo dedicado a la nueva evangelización, del cansancio que
se observa en los cristianos, de la falta de vocaciones al sacerdocio
y, en fin, de lo que consideraba la decadencia de la civilización
cristiana, todo ello adobado con la crisis económica como reflejo de la
crisis moral y ética que aflige al mundo.
En pleno desafío soberanista, el presidente de la Nación ha restaurado
una práctica nada oportuna: La conferencia de presidentes. Tal
tradición fue instaurada por el presidente Rodríguez Zapatero a partir
de su concepto de Nación discutida y discutible, de esa España “Plural”
que era el modo eufemístico de hacer alusión a la destrucción de la
unidad nacional y embrión de una confederación de estados taifas,
preludio de las desgracias que padecemos en la actualidad.
Coincidiendo con los inicios de cursos académicos en España, se me
ocurre hacer la siguiente reflexión, sobre la docencia. Ciertamente uno
puede saber mucho, pero otra cuestión es saber transmitir ese
conocimiento a grupos heterogéneos, que no siempre están dispuestos a
cultivarse, y esto es como sembrar un campo sin estar arado
previamente, o de enderezarse al hábito de estudio y de las buenas
costumbres.
William Shakespeare en su Hamlet, Príncipe de Dinamarca, presenta un
personaje doliente hasta la locura por las circunstancias que le han
tocado vivir. “Un fuego apaga a otro fuego”, dice el Príncipe en sus
monólogos que fluyen a su mente alimentando sus insomnios y alejándole
cada vez más del sueño reparador. Con ello quiere significar que una
tragedia nueva elimina a la anterior, aunque obviamente se sigue
estando en un estado trágico.
Tenemos tan asumido que en Europa baja la fecundidad, que quizá no nos
habíamos dado cuenta de que en realidad estaba subiendo desde 1998.
Pero después de 2008 se ha reanudado el descenso, y además se ha sumado
a él Estados Unidos, que era la gran excepción a la débil natalidad en
Occidente. La causa aparente de este cambio de tendencia es la crisis
económica, y es notable que el efecto haya sido tan rápido.
Manolo Jiménez ha vuelto a disponer de una semana de entrenamientos a
puerta cerrada. El entrenador del Real Zaragoza piensa en posibles
variantes para recibir al Getafe, con el recuerdo del buen partido
realizado en Mestalla a pesar de la derrota. Loovens podría entrar en
el once, aunque un proceso digestivo le ha causado molestias.
El circuito aragonés de MotorLand deja atrás la exitosa celebración del
Mundial de MotoGP y vuelve a la actividad este fin de semana. Así, el
domingo tendrá lugar el campeonato de Aragón de karting y la Copa
Rotax, por lo que congregarán en el circuito internacional de karting a
más de 100 pilotos de todas las partes de España.
El Real Zaragoza todavía no ha logrado dejar la portería a cero en las
seis jornadas que acumula la Liga BBVA. La falta de concentración a
balón parado y los errores puntuales han impedido que Roberto se marche
inmaculado a casa desde el comienzo. Frente al Getafe nueva oportunidad
de los aragoneses de despejar las dudas.
La visita del Getafe no será una cualquiera para el zaragocismo. Un
jugador conocido por La Romareda regresa a casa después de su salida
hacia tierras madrileñas esta temporada. Ángel Lafita volverá al feudo
aragonés con una elástica distinta, pero con los mismos sentimientos de
siempre. En caso de marcar, no celebrará el tanto.
Julio Olmedo (Yon González) llega hasta el idílico Gran Hotel, situado
a las afueras de un pueblo llamado Cantaloa, para investigar la
desaparición de su hermana Cristina
Paseos guiados, observación ornitológica, proyecciones y talleres de
rastros y huellas, son algunas de estas actividades gratuitas, que
comienzan el 6 y 7 de octubre, con motivo del Día Mundial de las Aves.
El programa otoñal se organiza gracias al convenio entre el Gobierno de
Aragón y la Obra Social de Ibercaja, con el apoyo del programa FEDER.
“Gastromatarraña” dedica su primera edición al Ternasco de Aragón.
Hasta el próximo 11 de noviembre 23 establecimientos de la Comarca
ofrecen sus diversas interpretaciones del Ternasco de Aragón I.G.P.
Con una superficie de 206.000 metros cuadrados y una inversión global
de más de 1.000 millones de euros, Puerto Venecia dará trabajo a 4.000
personas. El shopping resort, que abre al público hoyjueves con un 93%
comercializado, espera recibir 20 millones de visitas al año. Puerto
Venecia ofrece una nueva forma de disfrutar del tiempo libre y supone
un punto de encuentro y reunión en el que los visitantes serán los
verdaderos protagonistas.
Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y del
SEPORNA detuvieron ayer a dos personas en la zona de Cofita, termino
municipal de Fonz (Huesca) en relación con un delito calificado en el
código penal art. 334 por capturar especies catalogadas contraviniendo
las leyes protectoras de las especies de fauna silvestre.
Del viernes 5 al domingo 14 de octubre, llega a Zaragoza “¡Ay,
Carmela!”, la gran obra de Sanchis Sinisterra, representada por la
compañía madrileña El Teatro del Finikito, para público juvenil y
adulto (a partir de 12 años). Una obra llena de humor y ternura,
emoción y reflexión, en un espacio mágico donde se encuentran y
reencuentran Paulino y Carmela. Entrada: 15€ - 12€ bonificada.
Sin lugar a dudas, la feria de festejos populares del Pilar 2012
promete grandes sensaciones con espectáculos, participantes y
ganaderías de primer nivel.
La Agencia Tributaria ha aprehendido 491.500 cajetillas de tabaco de la
marca "Marlboro" ocultas en la provincia de Barcelona en un contenedor
procedente de China.
El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha afirmado en
la inauguración del Salón Internacional del Libro-Liber 2012 que "pese
a la crisis económica, el sector del libro sigue siendo uno de los
pilares de la cultura de España hoy".
Serolo y Toropasión componen una feria muy completa que contará con la
final del Campeonato de España de recortadores, el concurso ganadero
“La Vaca del Pilar”, emboladores, roscaderos, anillas, 3 chicas
recortadoras y muchas sorpresas más
Lo femenino se diluye, temporada tras temporada, dejando paso a
tendencias que asaltan la intimidad sexual de la mujer, reduciendo la
moda a un escaparate de anatomía corporal, desvestido en demasía,
incapaz ya de salvaguardar la intimidad de la portadora. Lo maravilloso
de vestir a la mujer es que el diseñador puede arroparla con calidez,
dando paz a su espíritu en lugar de levantarlo en pie de guerra,
dotando al abrazo de su cuerpo, de colores y matices, telas y texturas
Reconociendo el valor de los productos alimentarios procedentes de la
agricultura familiar estamos reconociendo un esfuerzo por mantener lo
natural, las críticas infundadas o el poco aprecio a los alimentos
producidos en nuestro entorno provocan una grave desafección y que los
jóvenes no continúen.
Los versos aragoneses serán protagonistas de algunas de las actividades del festival
internacional de poesía cordobés donde se darán cita Manuel Vilas, Jesús Jiménez,
Ángel Petisme o Raúl Maícas