Hoy parece sepamos de todo de forma innata, connatural, en una especie
de ciencia infusa sin costo alguno por nuestra parte y sin tomar
conciencia de la certera frase “nunca te acostarás sin saber una cosa
más” que nos confirma que hasta que dejemos de acostarnos (vivos),
siempre seremos meros educandos.
Sería preciso para ello promulgar la normativa adecuada y establecer un
funcionariado bien preparado y bien pagado, que accediera a su puesto
de trabajo por oposición, que no dependiera de los políticos y
gobiernos de turno
El VII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles,
celebrado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, propone que España vuelva al horario de Greenwich para
mejorar la productividad y conciliar mejor la vida laboral y familiar.
Los objetivos de retrasar la edad efectiva de jubilación y aumentar la
tasa de empleo entre los trabajadores de más edad, según recomendaba la
OCDE, van por buen camino.
Así, la memoria revela que en 2011 se invirtió un total de 250,6
millones de euros de los que 166,2 millones procedían de donaciones
privadas. Además, muestra que el número de voluntarios ha crecido hasta
alcanzar los 64.251.
El debate sobre el abuso del sistema de patentes vuelve a estar muy
vivo desde que el pasado 24 de agosto un jurado de California condenó a
Samsung a indemnizar a Apple con más de un millón de dólares por
violación de patentes.
Derrota del CAI Zaragoza en Gran Canaria tras un mal partido del
conjunto dirigido por José Luis Abós. Los rojillos mandaron en el
marcador durante gran parte del encuentro, pero una mala segunda parte
condenó a los aragoneses. La importante baja de Pablo Aguilar y el
escaso acierto de hombres como Rudez han tumbado a los maños.
El Real Zaragoza se abona a sufrir, pero también a la victoria, la
segunda consecutiva. Los aragoneses se imponían por 2-1 al Sevilla
gracias a los goles de Postiga y Sapunaru, en un partidazo del rumano.
Los de Míchel recortaban por medio de Medel, en una jugada
desafortunada, pero no culminaban la remontada. Doce puntos y al
Bernabéu.
El Real Zaragoza tardó casi 10 minutos en dar más de dos pases
seguidos. Sabía que debía esperar el renuncio del Sevilla. Buscó la
espalda de sus defensas y acertó.
El olfato goleador del Sevilla depende en gran parte de la capacidad de
Álvaro Negredo de perforar la portería. El vallecano, que estuvo cerca
de vestir la camiseta del Real Zaragoza en 2009, ha anotado cinco
tantos a los maños en seis partidos, convirtiéndose en una de sus
víctimas favoritas. Jiménez piensa cómo frenar al nueve.
Una denuncia pública sobre las políticas de igualdad y violencia de
género. Como dato curioso cabe reseñar, según el ensayista, la adhesión
de numerosas mujeres a las tesis de Serrano que padecen en sus propias
carnes la humillación a la que someten a su pareja, hijos y nietos sus
antiguas compañeras.
Lo imposible es una película grande y ambiciosa, una producción que
sienta precedente en la industria española, poco experimentada en
historias semejantes.
El vicesecretario general del PP-Aragón, Modesto Lobón, también asiste
a este encuentro. Al finalizar la reunión se homenajeó a tres
ex-alcaldes y un ex-concejal como reconocimiento a su labor pública.
Representantes de la Fundación Transpirenaica junto con Aquitania se
han reunido con representantes de la Comisión de Transportes del
Parlamento Europeo.
Se concentrarán durante la semana del 12 al 18 de noviembre e incluyen
diversas actividades dirigidas tanto a las empresas del parque como al
público en general, incluyendo una jornada de puertas abiertas prevista
para el sábado 17.
Obras de Pablo Serrano, Salvador Victoria, José Luis Cano o Pepe Cerdá
podrán verse del 30 de octubre al 11 de noviembre en la Casa Aguilar de
la localidad zaragozana. Se trata de una exposición itinerante
organizada por la dirección de Cultura del Gobierno de Aragón que forma
parte del programa Artes Visuales en Itinerancia.
El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes
del Gobierno de Aragón ya tiene listo el dispositivo para la campaña de
vialidad invernal de este año que se extenderá desde el próximo 1 de
noviembre hasta el 31 de marzo con el objetivo de garantizar el
correcto estado de las vías aragonesas.
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha autorizado
hoy la suscripción y las condiciones para la concertación de una
operación de crédito con la Comunidad Autónoma de Andalucía y otra con
la Comunitat Valenciana con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica
(FLA), derivada del mecanismo de apoyo a la liquidez de las Comunidades
Autónomas.
Ambos cargados de ilusión y ganas de trabajar busca hacer una temporada
sumando al menos quince contratos, pasando por plazas como Madrid o
nuevamente Zaragoza.
Un 80% de la población pobre del mundo no tiene acceso a la protección
social ante el desempleo, enfermedad o incapacidad. Según Olivier De
Schutter, Relator Especial de la ONU, si se dedicara un 2% del producto
interior bruto global se aseguraría esta protección social básica.
La compañía titular del Teatro Arbolé de Zaragoza presenta este
domingo, 28 de octubre, la obra “¿Caperucita Roja?”, una divertida y
original versión del tradicional cuento creado por Perrault.
Recomendada para niños y niñas a partir de 2 años, con dos funciones, a
las 12 horas y a las 18 horas. Precio entrada: 8€ - 6,50€ bonificada.