Me gusta ver espigar el sol al romper el alba, despertarme
y descubrir que nace para todos por igual, sin distinción de género, ni
horizonte. No es preciso subordinarse a nadie, tampoco a nada, para
disfrutar de su armónico amanecer. Este goce natural ha pervivido en el
tiempo hasta que el ser humano dejó de sentir la poesía como pulso de su
vida
Los desaires en el cumplimiento del protocolo de las
relaciones políticas nacionales o internacionales no suelen estar muy
bien vistas. Los políticos pueden y deben discrepar entre sí pero su
coincidencia en actos públicos o institucionales deben estar acompañados
por una buena educación. “Good manners” o buenas maneras dicen los
británicos que pasan por ser conocedores de estos temas.
Un día de esta semana leía un titular en un medio agrario
que decía: “El sector agrario registró la mayor subida de la economía
española en 2013” Y es que según la información que en él se daba, el
sector de la "agricultura, ganadería, silvicultura y pesca" fue el que
más creció dentro de la economía española, tanto en el cuarto trimestre
del año pasado como en todo 2013, según los datos publicados por el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Todos somos raros, todos somos únicos" es el nuevo
programa presentado por Isabel Gemio (en la imagen) que se viene
emitiendo los sábados a las 12:30 horas en TVE-2. El espacio trata de
sensibilizar a los espectadores sobre las más de 8.000 enfermedades
infrecuentes que existen y afectan a más de tres millones de personas en
España.
La historia de supervivencia en el espacio del mexicano
Alfonso Cuarón, Gravity, ha sido la gran triunfadora de los Oscar 2014,
celebrados esta noche en el Dolby Theatre de Los Angeles, al llevarse
siete de las diez estatuillas a las que optaba. Sin embargo, el premio
gordo, el de mejor película, ha recaído en el drama 12 años de
esclavitud, que se ha llevado a casa tres premios –el de mejor cinto,
guión adaptado, actriz de reparto para la debutante Lupita Nyong’o-.
Este martes tendrá lugar, en la Universidad San Jorge, la
presentación de ER1C. Se trata de una herramienta de elaboración y
presentación de informes deportivos en tiempo real para entrenadores,
analistas deportivos, scouts, clubes, organizaciones y demás colectivos.
ER1C ofrece, además, tres versiones.
Las estaciones de Aramón presentan para este lunes un
total de 227,7 kilómetros esquiables. Así, Cerler, Formigal, Panticosa
Javalambre y Valdelinares se ponen a disposición de los amantes de la
nieve con hasta tres metros de espesores. Además, Candanchú y Astún
ofrecen 34 y 39 pistas abiertas, respectivamente.
La posición del técnico del Real Zaragoza, Paco Herrera,
se mantiene en la incertidumbre tras sumar la quinta jornada consecutiva
sin ganar. En una sesión de recuperación, el entrenador ha trabajado
con apenas siete futbolistas, evidenciando así la falta de efectivos.
Sin embargo, Cidoncha ha asegurado que le ve con fuerza.
Un penalti de Abraham en el último suspiro del encuentro
permitía a Morcillo igualar un partido que ya acariciaba el Real
Zaragoza. Los aragoneses remontaron el gol inicial de Linares con los
tantos de Luis García y Diego Rico. Nuevo varapalo para un Paco Herrera
que sigue tambaleándose en el banquillo maño.
Los chicos del ferrocarril, uno de los clásicos infantiles
ingleses más conocidos, de hace más de un siglo, se acaba de publicar
en castellano. Una familia compuesta por Padre, Madre, Roberta, Peter y
Phyllis. Cuando Padre desaparece después de una visita extraña, se
supone que por algo de su trabajo en el gobierno, la familia debe
acomodarse a la nueva situación.
Una Philomena adolescente queda embarazada y busca ayuda
en las monjas, quienes la envían a un convento en Irlanda donde da a luz
y trabaja duro, en la lavandería, para pagar la ayuda y purgar su
pecado. Ella, como sus compañeras, ve a su hijo una hora al día hasta
que un matrimonio norteamericano lo adopta.
El Departamento de Política Territorial e Interior llevará
al Consejo de Gobierno tres borradores de Decretos sobre los servicios
de prevención y salvamento. Los Parques de Bomberos deberán lograr un
tiempo máximo de intervención de 35 minutos, además de reforzarse
determinadas zonas como Maestrazgo, Cuencas Mineras y Monegros.
Los 16,3 millones de euros del Plan Impulso para el Inaem
han ayudado a crear 2.464 empleos, de los que 813 han sido contratos
indefinidos. El presupuesto se ha ejecutado al 96,4%. Por otro lado, el
director gerente, Jorge Escario, ha asegurado que el dato interanual del
paro de febrero será “impresionantemente bueno”.
Aragón ha registrado 31.500 viajeros más que el año
anterior en sus cuatro tipos de establecimientos: hoteles, camping,
apartamentos y turismo rural. Por otro lado, 526.000 turistas
extranjeros visitaron la Comunidad, lo que supone una cifra récord
respecto a los últimos siete años.
La inversión inicial superará los 6 millones de euros y
permitirá crear 17 nuevos puestos de trabajo que se sumarán a los 100
que ya tiene el Grupo Industrial Ferruz. Con este proyecto, la empresa
dedicada a la fabricación de componentes y a la distribución de
neumáticos y ruedas completas para maquinaria agrícola e industrial
desde hace 60 años multiplicará por cinco las cifras de producción
actuales.
Un total de 20 alumnos aragoneses de ESO cursaron de
septiembre a diciembre sus estudios en un instituto francés. Ahora es el
turno de los 20 alumnos franceses participantes que llegan este lunes a
Aragón. Se trata del programa de inmersión lingüística ‘Cruzando
Fronteras’ que la Dirección de Política Educativa y Educación Permanente
ha puesto en marcha por primera vez este curso 2013-2014 para potenciar
el aprendizaje de lenguas extranjeras.
El comisario europeo de Comercio, Karen de Gucht, apostó
este lunes por unos mercados laborales "más flexibles" como medio para
impulsar la competitividad.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en
71,5 puntos en febrero, 6,2 puntos por debajo del dato del mes anterior
(77,7 puntos), según informa el Centro de Investigaciones Sociológicas
(CIS).
En el Juicio final no estaremos solos
En el resumen de la catequesis que el santo padre hizo en
español el miércoles anterior a Navidad recordó que “la reflexión sobre
el juicio final, a pesar de que instintivamente suscita en nosotros un
cierto temor, contiene algunos elementos que constituyen un motivo de
consuelo y confianza.
Defensa de la vida
Vivimos en una era en la que se define la condición de
persona cada vez con más requisitos, de modo que cada vez somos menos
los que superamos el listón; en una era que prácticamente ha abjurado de
los valores morales, de forma que podemos tratar a las personas como
objetos".
“Los tres cerditos” regresan este miércoles 5 de marzo a
casa, al Teatro Arbolé de Zaragoza, para celebrar sus 1.000 funciones.
Es una de las obras más queridas y aplaudidas por el público infantil y
familiar, un fenómeno que ya se ha acuñado como “cerdomanía”, y que ha
sido vista por más de 200.000 espectadores.