En las últimas semanas he leído algunas críticas a la CEE
(Conferencia Episcopal Española), y a la persona de su presidente
cardenal Rouco, sobre los excesivos gastos de la Cope y Canal XIII de
televisión. Opinaban esos autores que la CEE no debería pasar de medios
de comunicación como Radio María, que no implicasen ninguna
significación política. Yo creo que sin una situación política
“adecuada” no es posible la pervivencia “normal” del catolicismo.
José Javier Esparza, uno de los intelectuales más
completos de la España de hoy, en su faceta de crítico televisivo para
el Grupo Vocento, denominó su columna semanal -nunca igualada en calidad
y profundidad por otros- como El invento del maligno. Y una selección
de esos textos, titulada Informe sobre la televisión: el invento del
maligno, se editó como libro, allá por 2001 (Criterio Libros, Madrid,
203 páginas). Pero, ¿no es una exageración descalificar así a la
televisión? ¿Necesariamente es un artefacto peligroso al servicio de
oscuras pretensiones de sabe Dios quiénes?
Me cuesta imaginar a Galicia, Asturias, Cantabria o
Navarra, por poner algunos ejemplos, "jugando" a elaborar una lista de
barbaridades, como si todo lo importante estuviera resuelto.
Me parece que el mundo tiene que invertir mucho más
presupuesto en la tarea educativa. En la actualidad, hay un déficit en
la educación universal de calidad, tanto en la escuela primaria como
secundaria. Al mirar a mi alrededor hoy en día, percibo esta necesidad
de preparación para vivir en plenitud.
El concurso “La Voz Kids” de Telecinco alcanzó una
audiencia de 6.224.000 espectadores, un 28,5% de la cuota de pantalla,
vieron como María Parrado (en la imagen) ganaba la gran final, gracias a
su dulzura y su forma tan sentida de cantar con tan solo 12 años. María
presenció esa gran final desde su pueblo natal de Chiclana de la
Frontera, Cádiz. El programa se grabó durante el verano pasado.
El encuentro de festivales de cine aragoneses finaliza
este domingo. Hasta entonces se proyectarán una veintena de
cortometrajes. El “Festival de Festivales José Luis Borau” pretende
acercar el cine a los ciudadanos y promocionar estas citas aragonesas.
Este año han participado 19 festivales.
El CN Helios masculino y el School Zaragoza femenino
afrontan encuentros importantes esta jornada en la División de Honor de
tenis de mesa, mientras que el CAI Santiago se juega sus últimas
opciones para aferrarse a los primeros puestos. La lucha por entrar en
la prestigiosa fase de ascenso está en juego.
El CAI Zaragoza buscará en Sevilla mantener su imparable
trayectoria de resultados y, además, recuperar su mejor baloncesto. Así
lo ha reconocido un José Luis Abós que todavía no ve a Ben McCauley al
100%, pero que podría tener minutos si el partido lo requiere. El
conjunto aragonés ha trabajado sobre la pista del Príncipe Felipe.
Víctor Muñoz ha dejado claro que sólo quiere hablar de
fútbol y que dentro del vestuario es el único tema. El técnico, además,
admite que no es tabú el peligro de descender a Segunda División "B" y
que ve a sus jugadores preparados para eludir el drama. La plantilla ha
pasado la mañana del viernes en un spa, relajándose.
Nueva sesión de trabajo para un Real Zaragoza que se
jugará en Vitoria mucho más que tres puntos. El equipo aragonés se ha
ejercitado en La Romareda con la presencia de canteranos como Lasure o
Pablo Moreno. David Cortés ha reconocido que la plantilla no esperaba
estar en esta situación a falta de sólo once jornadas.
Elizabeth Bowen (1889-1973) fue una escritora británica de
origen irlandés que publicó numerosas narraciones breves y diez
novelas; una de ellas, La muerte del corazón, publicada en 1938, ha sido
reeditada recientemente en la editorial Impedimenta. El último
septiembre (1929) es la segunda que escribió. Está ambientada en una
mansión británica, Danielstown, en Cork, en el sur de Irlanda, y
reconstruye los acontecimientos de septiembre de 1920. En Danielstown
vive el matrimonio formado por lady Naylor y sir Richard. Vive también
con ellos Lois, una joven, inquieta e insegura, sobrina de los Naylor.
Imaginativo juego de muñecas rusas a cargo del
inclasificable y ocurrente Wes Anderson, que dice haberse inspirado en
la obra del genial escritor Stefan Zweig, aunque igual podría afirmar
que sus personajes de bigotes son deudores de Hergé y su álbum de Tintín
El cetro de Ottokar.
El Centro Municipal de Personas Mayores de Tarazona ha
abierto este viernes sus puertas. El equipamiento dará servicio a más de
2.000 usuarios que, a partir de hoy, disponen de unas instalaciones más
modernas y ampliadas. Dispone de 1.400 metros cuadrados distribuidos en
tres plantas donde se desarrollarán numerosas actividades.
El primer Encuentro de Equipos de Delegaciones Diocesanas y
Movimientos Nacionales de Pastoral Juvenil arranca este viernes en
Zaragoza. Más de 450 inscritos, procedentes de 52 diócesis y 20
movimientos y congregaciones, se formarán y participarán en estas
jornadas compuestas por dos ponencias y seis talleres.
El director gerente del Inaem, Jorge Escario, ha asegurado
que el dato del paro de este mes será “muy muy muy bueno” para ser
marzo. Así, ha señalado que Aragón está viviendo un cambio de tendencia
que les hace trabajar con más optimismo. Sin embargo, comenta que no hay
que “echar las campanas al vuelo” y ha recomendado ser cauteloso.
La rehabilitación de interior de la nave de la Ternera en
el antiguo Matadero se está llevando a cabo a través de un Taller de
Empleo en el que trabajan 16 personas. Este proyecto tiene un
presupuesto de 170.000 euros y se acabará el 28 de mayo. El 24% de las
personas del taller de empleo consiguen trabajo en seis meses.
El Gobierno de Aragón tiene previsto destinar este
ejercicio un total de 37,6 millones de euros a su Plan de Conservación
de carreteras. Para el próximo ejercicio se estima que se gastarán 40,4
millones de euros y en 2016 45,1 millones de euros. La DGA está
cambiando la gestión en este área en la búsqueda de una mayor
eficiencia.
Los divorcios y las separaciones bajaron un 1,7% en 2013
respecto al año anterior. A pesar de que en 2013 se registraron casi
125.000 demandas de disoluciones matrimoniales en España, éstas bajaron
en 2013 con respecto al año anterior un 1,7%, siguiendo la tónica a la
baja que se registra desde la modificación del Código Civil y la Ley de
Enjuiciamiento Civil en materia de separaciones y divorcios de 2005.
El XIV Premio Nacional Joven Empresario, organizado por la
Confederación Española de Jóvenes Empresarios, ha recaído en la
zaragozana Alicia Asín, de la empresa Libelium Comunicaciones
Distribuidas. Esta compañía diseña y fabrica tecnología de hardware para
Ciudades Inteligentes. Los Príncipes de Asturias presidieron el acto de
entrega.
Necesitamos crecer
La noticia del descenso en la afiliación a la Seguridad
Social ha coincidido con la información de que en el mes de julio se han
utilizado reservas para pagar la paga extra de las pensiones. La
cuestión es muy sencilla y muy dramática: lo que ha entrado en la caja
de la Seguridad Social por las cotizaciones de los que trabajan no ha
sido suficiente para pagar a los pensionistas.
Una ley que tipificará como delito las ofensas a los sentimientos religiosos
La Duma o cámara de diputados de Rusia prepara un proyecto
de ley que tipifica como delito las ofensas e injurias contra los
sentimientos religiosos de los creyentes. «Ahora la sanción
administrativa (por las ofensas religiosas) es de mil rublos (25 euros).
Esa es una suma irrisoria», aseguró Yaroslav Nilov a la agencia oficial
RIA-Nóvosti. Añadió que considera inadmisible que la multa por saltarse
un semáforo en rojo sea igual que la que recibe el que insulta el
sentimiento de millones de creyentes.
Un año más, Aragón acoge el XV Festival Juvenil de Teatro
Grecolatino Prósopon. Una cita a la que acudirán más de 3.000 alumnos,
incluso de Logroño y La Rioja. Se celebrará en el Teatro Principal de
Zaragoza y en el Palacio de Congresos de Huesca del 31 de marzo al 2 de
abril.