LibrosLa hija del ministro. Trasunto de muchas historias reales
Por foro aragón liberal - 15 de Junio, 2009, 18:39, Categoría: Libros
Miguel Aranguren
Gracias a la generosidad heroica de los argentinos, Elvira Bossana, trasunto de mi abuela materna y protagonista de la novela “La hija del ministro”, junto a sus padres, sus hermanas y algún sobrino de muy corta edad, pudo abandonar Madrid, ciudad de odios cainitas desde la proclamación de la II República. Y fue en el puerto de Alicante donde la familia Bossana (faltaban unos cuantos miembros, repartidos entre las fosas comunes y las trincheras del ejército sublevado) consiguió embarcarse en el torpedero Tucumán, barco que en mi casa siempre despertó admiración y agradecimiento, ya que de aquel suelo flotante surgió la garantía de que todos los descendientes de mi abuela (trasunto de Elvira Bossana) llegaríamos a disfrutar del sol.
Durante el tiempo que he empleado en esta aventura literaria, no he salido de mi asombro al considerar los horrores de aquella guerra. Elvira Bossana, durante la flor de su juventud, se vio empujada por los acontecimientos a la primera línea de una España en la que se gestó una de las más dramáticas persecuciones religiosas de toda la Historia. Sus ojos adolescentes fueron testigo de desapariciones, juicios sumarísimos y asesinatos justificados por la causa revolucionaria. Su propia vivienda fue asaltada mientras su padre purgaba en una checa el delito de mantenerse fiel al Rey. Aquella vivienda, que fue hogar feliz para doce hijos, convirtió sus salones y habitáculos en oscuros cuartos de tortura.
Me he preguntado muchas veces qué se necesita para que un país caiga por el tobogán aciago de un enfrentamiento sin cuartel entre personas que, hasta hace bien poco, se respetaban y hasta manifestaban el aprecio de compartir historia, suelo y bandera. Los hechos me responden que es demasiado fácil empujar las pasiones del hombre: basta la irresponsabilidad de quienes nos gobiernan o de quienes ejercen la oposición, para transformar el impulso común con el que pretendemos que la sociedad avance en un odio hacia quienes se estigmatiza con proverbial capricho. En el caso de la España de los años treinta, aquel estigma cayó sobre la Iglesia católica. Fue como si algunos republicanos necesitaran de un monstruo. Por eso ardieron con saña tantos templos. Por eso, el martirologio se multiplicó con miles de hombres y mujeres que ofrecieron el perdón como respuesta a tales agravios.
Todo gobierno precisa conocer los resortes de la naturaleza humana. Y la Historia, en este sentido, es la mejor maestra. Nadie puede jugar con los sentimientos básicos de la gente. Patria, libertad, vida y familia son realidades delicadas, con las que no conviene hacer experimentos de alquimia. La lectura de Olga Bejano salva a varias personas del suicidio
Por foro aragón liberal - 12 de Junio, 2009, 20:04, Categoría: Libros
MADRID, miércoles, 10 de junio de 2009 (ZENIT.org).- No podía ver, hablar, moverse ni respirar sin asistencia. Necesitaba ayuda para todo, y así pudo escribir, con mucha paciencia, cuatro libros, haciendo unos leves garabatos con su mano derecha que los interpretaba su enfermera. Olga Bejano, la pentapléjica más famosa de España, murió el pasado mes de diciembre dejando listo su cuarto volumen: "Alas rotas" (LibrosLibres), su testamento vital, que este miércoles se presentó en Madrid. "Al menos cuatro personas no se suicidaron tras leer los libros de Olga Bejano". Quien lo afirma es Mari Carmen Domínguez, su madre y su ángel de la guarda en esos 23 años que estuvo de "arresto domiciliario"como le gustaba recordar con cierta sorna a Olga. Olga Bejano Domínguez, nació en 1963. Debido a una parálisis progresiva, iniciada a los doce años, al parecer por un componente de la anestesia en una simple operación de apendicitis, perdió la movilidad. "Tras escribir ‘Voz de Papel' y ‘Alma de color salmón' --cuenta Mari Carmen--, empezaron a llegar decenas de cartas al principio, cientos pasados unos meses, y miles con los años. No importaba que la dirección postal estuviera incorrecta. Correos nos traía esas cartas aunque sólo figurase el nombre de Olga". "Y entre esas cartas habían por lo menos cuatro que contenían una experiencia vital estremecedora: habían pensado en quitarse la vida y tras leer los libros de Olga manifestaban que habían cogido gusto por la existencia". "Sólo por esas personas valió la pena que Olga escribiera los libros", dice emocionada la madre de la autora de "Alas rotas". "Nunca nos sentimos abandonadas" "Aunque las administraciones nos abandonaron --dice con un punto de rabia Mari Carmen-- Dios nunca nos dejó solas. Olga le pedía constantemente: ‘Envíame a tal persona que necesito hacer este proyecto...', y Dios nos llevaba a nuestra casa la persona necesaria para cada cometido. Él nos acompañaba". "En cierta ocasión, estando en un hospital --rememora con emoción esta riojana de tanta personalidad-- sentí con tal fuerza la presencia de Dios que bajé por las escaleras 16 plantas para llegar a la capilla y decirle a Dios: ‘Ya lo sé, sé que estás conmigo'". "La misión de Olga: acercar a la gente a Dios" "¿Cuál ha sido la misión de Olga en esta vida?", se pregunta Mari Carmen Domínguez: "Acercar a la gente a Dios". "No tengo dudas de que Dios la eligió para esa misión y los frutos que dio son innumerables". "En cierta ocasión le escribió una persona que tenía muchas dudas de fe. La correspondencia duró varios meses y Olga no paraba de sostenerla, de darle ánimos, de mostrarle el camino para que encontrara la paz en el Señor". También cuenta la historia de un joven cuyos padres estaban completamente desesperados con él. Ya no sabían que hacer. Fumaba porros, sus notas se habían desplomado y no obedecía a nada que tuviera que ver con la familia. "Un día se presentó en casa junto con su madre. El chico se quedó tan impactado de ver a Olga con los tubos, en esa UVI doméstica, que le dijo: ‘Ostras, Olga, te prometo que un día llegaré a ser médico e intentaré curarte". Hoy, ese joven está a punto de terminar Medicina con las mejores notas de su promoción. Más información en http://www.libroslibres.com Mis libros recomendados. Las mujeres en la vida de San Pablo y otros
Por foro aragón liberal - 28 de Mayo, 2009, 19:09, Categoría: Libros
28.5.2009.- Las mujeres en la vida de San Pablo. San Pablo según los ojos de mujer. De Remedios Falaguera
El autor de El padre Elías vuelve con otra novela electrizante, un "thriller" sobre la lucha de un hombre contra los planes de ingeniería social de su gobierno. Michael O'Brien, autor también de El librero de Varsovia, llega ahora a las librerías con La última escapada, publicada por LibrosLibres (http://www.libroslibres.info), para hacer reflexionar sobre el modelo que en estos momentos está en juego en las sociedades occidentales. Ver más: Un libro esperado: Cuentos breves para seguir leyendo en el bus, de Maximiliano Tomas "Bichos" o los Intelectuales de Paul Johnson Rememorando la infancia, por Fred Chappell en "Me voy con vosotros para siempre" Hamo, Un hombre en busca de sí mismo, de Javier Vidal-Quadras
Próximamente en venta "Las mujeres en la vida de San Pablo" de Remedios Falaguera
Por foro aragón liberal - 21 de Mayo, 2009, 18:54, Categoría: Libros
20.5.2009.
Por: Federico Rodríguez de Rivera Los que hemos tenido la suerte de leer varios de sus borradores en la red, podremos, en un solo libro, tener la historia de San Pablo desde el punto de vista de las mujeres. Ahora se puede adquirir por Internet Algunos puntos de venta en Internet: En Casa del Libro: Disponible para reserva: la presencia de este icono significa que este libro aún no está a la venta, pero ya puedes reservar tu ejemplar. A la venta a partir del 26 de Mayo. (Fecha sujeta a posibles modificaciones por parte de la editorial). La disponibilidad únicamente se refiere a casadellibro.com, y el cobro de tu pedido se realizará en el momento de su envío. Este breve ensayo es una novedad de tremenda actualidad. Remedios Falaguera, una mujer del siglo XXI, defensora a ultranza de la necesidad de la participación de la mujer en todos los ambientes sociales, económicos, culturales y políticos ha escrito un texto divulgativo, cercano, sin complejos de feminismo rancio y comprensible para todos los públicos sobre las mujeres de san Pablo y su papel en la construcción de la Iglesia. http://www.casadellibro.com/libro-mujeres-en-la-vida-de-san-pablo/2900001321755 En Librería Luces: Las mujeres de San Pablo no pretende ser un gran tratado filosófico, ni un estudio teológico de envergadura. Aprovechando el gran regalo que supone la celebración del año paulino anunciado por el Papa Benedicto XVI, y a través de las palabras del apóstol, trata de desmitificar su fama de machista trasnochado, de prepotente, de un hombre que «supuestamente» despreciaba no solo la dignidad de la mujer sino la participación femenina en todos los ámbitos de la vida publica. http://www.librerialuces.com/libro/Las_mujeres_en_la_vida_de_San_Pablo/isbn/978-84-92520-20-6 En Tienda Dreamers.com: http://www1.dreamers.com/productos/24791_LAS_MUJERES_EN_LA_VIDA_DE_SAN_PABLO.html Para leer los artículos de la autora en www.aragonliberal.es entrar en este enlace: Remedios Falaguera Un libro y una escuela sobre la Amistad. "En un lugar seguro" de Wallace Stegner
Por foro aragón liberal - 25 de Enero, 2009, 17:15, Categoría: Libros
En este libro, con gran naturalidad, se muestran las ilusiones, los proyectos, pero también los defectos y limitaciones de unos magníficos personajes. Aún con esas limitaciones y roces el "amor" y el "matrimonio" son también un lugar seguro, como el paraje idílico de sus encuentros veraniegos. El valor de la amistad "En un lugar seguro" de Wallace Stegner
Por: Federico Rodríguez de Rivera La amistad no es necesariamente una pantalla que impida ver la realidad. Los amigos son como son. Si buscas amigos perfectos no los tendrás. Si no sabes disculpar, comprender, y dejar pasar... no tendrás amigos. Y si no te preocupas y te interesas por ellos en los momentos en los que te necesitan y, sabes desaparecer para que disfruten en su intimidad los buenos momentos que son suyos... tampoco los tendrás. Fuego persa. Cómo nacen y mueren los imperios. Novela histórica de Tom Holland
Por foro aragón liberal - 31 de Diciembre, 2007, 9:13, Categoría: Libros
31.12.2007. En el Blog de Libros
Por: Federico Rodríguez Comenzar a leer este libro y verte engachado por su lectura es una muestra clara de la calidad literaria de Tom Hollad. Hace amena y cercana una historia de hace más de 2.500 años... y ves en los personajes la actualidad de sus planteamientos de imperios globales.
Labels: Fuego persa, Tom Holland Noticias de Libros: La conjura del nazareno de Lloyd C. Douglas
Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 23:38, Categoría: Libros
26.12.2007.- La conjura del Nazareno. El acercamiento a Jesús desde el paganismo. Lloyd C. Douglas
Por: Federico Rodríguez Interesante y larga novela en la que el noble Marcelo que como soldado está presente en la ejecución de Cristo avanza hasta reconocerle como Hijo de Dios.
Labels: La conjura del Nazareno, Lloyd C. Douglas Para la Navidad: Canción de Navidad de Charles Dickens
Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 23:37, Categoría: Libros
26.12.2007. Aragón Liberal
Por: Federico Rodríguez He releído en estos días, mejor dicho, entre ayer y antes de ayer, el clásico: Canción de Navidad, de Dickens. He disfrutado siguiendo el itinerario de la conversión del viejo avaro Scrooge y me he llenado también de buenos propósitos, como recomendaros que lo leáis también vosotros.
Labels: Canción de Navidad, Charles Dickens Revista La Familia Importa de diciembre 2007. Enlace al pdf
Por foro aragón liberal - 17 de Diciembre, 2007, 8:23, Categoría: Libros
Aragón Liberal. 17.12.2007. Hoy: La Familia Importa. Edición de diciembre 2007
Edita: Marta Román Destacamos, además de la linea editorial de la directora de la Revista, Marta Román, el magnífico análisis de las revista juveniles de Remedios Falaguera, para que padres e hijos conozcan, aconsejen o eviten... Análisis de las Revistas juveniles por Remedios Falaguera. Recientemente, la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU) alertaba del modelo de jovencitas que presentan las revistas para adolescentes. Niñas obsesionadas por su cuerpo y por su imagen, cuya únicas preocupaciones consisten en tener éxito entre los chicos, satisfacerles sexualmente y ser las más famosas del instituto... Revista en el pdf adjunto: documento Recomendaciones literarias: El Caballo Rojo de Eugenio Corti
Por foro aragón liberal - 10 de Diciembre, 2007, 9:36, Categoría: Libros
Aragón Liberal 10.12.2007. Recomendaciones literarias: El Caballo Rojo de Eugenio Corti
Por: Redactor Esta reedición de un libro que leí hace tiempo cuando vivía en Italia presenta el idealismo de una familia acomodada italiana que se encuentra en sus hijos ante al Comunismo en el frente ruso y, después, en las maniobras -que fracasaron- de implantar en Italia el Socialismo real. La primera parte es claramente una obra maestra.
Entonces salió otro caballo rojo; al que lo montaba Stefano es un joven agricultor del norte de Italia; Luca un mecánico de anchas espaldas y noble persona; Ambrogio un joven estudiante de diecinueve años, hijo del director de una próspera fábrica; Michele, hijo de un inválido de la I Guerra Mundial, es un prometedor literato… Todos ellos son vecinos de un tranquilo pueblo que en apenas unos pocos meses ve cómo todos sus jóvenes van partiendo hacia la guerra: unos al frente albano, otros al griego, la mayoría al ruso, el más cruel de toda la campaña. Es en estos momentos duros, difíciles, donde cada uno demuestra la talla de su hombría y vive de lo que ha cosechado anteriormente; porque la grandeza, como evidencian los personajes de esta novela, no se improvisa. En esta consagrada novela, el lector podrá sentir la desesperación, el terror o el heroísmo de personajes ordinarios, que se ven súbitamente arrojados al abismo de situaciones extremas. En el tremendo sacrificio colectivo que fue la II Guerra Mundial, en el escenario que se cobró 60 millones de muertos, es todavía posible ser hombre y escupirle al mal a la cara. Eugenio Corti nació en la localidad italiana de Besana de Crianza, provincia de Lombardía, el 21 de enero de 1921, primero de una larga familia de diez hermanos. Toda su infancia transcurrió en el clima recogido, sobrio y cálido propio de una familia modesta, de sólidas convicciones cristianas. Desde muy pequeño sintió evidente inclinación hacia el mundo de la literatura, y se hubiera dedicado a él de no ser porque la ilusión de su padre era que estudiara Derecho, por lo que se matriculó en la Universidad Católica de Milán. La II Guerra Mundial interrumpió sus estudios, pues fue llamado a filas en calidad de subteniente de artillería y destinado a los combates del frente ruso, durante las campañas de 1942 y 1943. Su actuación fue distinguida con la medalla de plata al valor militar antes de regresar a Italia, una vez firmado el armisticio con el bando aliado en 1943. De vuelta a su país, se incorpora en Abulia al ejército regular italiano, que lucha ahora contra sus antiguos aliados, los alemanes, durante los años 1944 y 1945. Terminada la contienda, continúa la carrera de Derecho, que termina finalmente en 1947. En 1951 contrae matrimonio y se pone al frente de una empresa familiar con la esperanza de garantizarse una situación económica estable que permitiera dedicarse plenamente a la creación literaria. No se le dieron demasiado bien los negocios, por lo que el proyecto de escribir aún tuvo que esperar varios años, aunque ya había publicado sus dos primeras obras: I più non ritornato (Los que no volvieron, 1947) y I poveri cristi (1951), además de numerosos artículos. Finalmente, superadas ya las cuestiones económicas, Eugenio Corti cumple el sueño de vivir sólo para la literatura, y plasma las vivencias de toda una vida en lo que será su obra cumbre, El Caballo Rojo, una de las más destacadas muestras de la novela italiana de todo el siglo XX. Es destacable el hecho de que incluso antes de dedicarse a la realización de sus obras más importantes, Corti había obtenido ya encomiásticas críticas de Benedetto Croce, Mario Apollonio, Luigi Barzini y –por su aguda penetración del fenómeno comunista- de Luca Pietromarchi, embajador de Italia en Moscú en la época de Kruchev. Preguntado acerca de cómo fue capaz de escribir un libro de la talla de El Caballo Rojo, Corti respondía que "a punto de cumplir los cincuenta años, edad en que a la calidad creativa se une todavía la buena memoria, pensé llegado el momentote escribir mi <<summa>>. Abandoné mis actividades para centrarme en la redacción de El Caballo Rojo". Sin embargo, según sus propias palabras, no fue una tarea fácil: "hube de superar momentos de desánimo, en especial en 1975 y 1978, cuando mayor influencia tuvo el marxismo, arrastrando detrás a la cultura agnóstica del ambiente. En este clima, que yo rechazaba en mi libro, temí que nadie se atreviera a editar la novela." Otros libros de interés: 10.12.2007.- Libro recomendado: La Historia de los Reyes Magos por Federico F. de Buján. Artículos anteriores en Libros
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|