Opinión
18.5.2009.
Por: Manuel de la Hera
Tengo, para mi uso diario, una cajita de pequeñas pastillas de
precioso color rojo vivo, que son sumamente traviesas. Están agrupadas
de tres en tres, que es la dosis normal para cada día, y hay que tener
muchísimo cuidado con ellas para que no desaparezcan de donde uno cree
que las ha puesto.
Entienden, al parecer, que el hecho de haberlas sacado de la caja es
una invitación para hacer lo que se les ocurra y raro es el día que no
desaparecen de donde las acabo de colocar para su uso. Suelen aparecer,
pero algún que otro día no ocurre así.
A veces se esconden bajo la servilleta, uno de sus lugares
preferidos que, al parecer, goza de su confianza porque deben
transmitirse unas a otras que es un lugar cómodo y discreto para
escabullirse. Otras veces lo hacen en el sofá, que hay al lado de la
mesa, o debajo de cualquier periódico de los que se ven, más o menos
distraídamente, a la hora del desayuno.
Pero llegan a aparecer sanas y salvas, dentro de su protección de
plástico duro, si bien en algunos casos se tarda algún tiempo en
encontrarlas y muestran algo de suciedad o destrozadas por algún
pisotón.
Cuando llega el momento en que esas preciosas pastillas de color
rojo deben empezar a cumplir su misión, la de hacer el bien, resulta
que se desorientan o tienden a jugar alegremente olvidando la verdadera
razón de su ser.
No sabían lo que era la libertad y rodaban de aquí para allá
aprovechando cualquier pendiente, cualquier invitación a probar la
sensación nueva de un deslizamiento hacia lo que, en verdad, les era
desconocido. ¿Por qué no hacerlo?. ¿Qué hay de malo en ello?. Somos tan
pequeñas que nos respetarán y no nos hará daño nada ni nadie, se decían
unas a otras.
Da pena que eso ocurra, que no se sepa lo que en verdad es la
libertad y que se haga mal uso de ella. Tal vez es que no ha sido dado
a conocer con exactitud; puede que sólo se haya aireado esa palabra
pero sin especificar los compromisos que se adquieren con su adopción.
Es que la libertad, como cualquier otro bien, hay que saber
cuidarla, conservarla y acrecentarla. Hacerla brillar, con la luz de la
verdad, de cuanto se llegue a hacer en su nombre; de su poder creativo
y del bien que bajo esa bandera se está llamado a hacer. ¿Cómo pueden
saber todo eso las pequeñas pastillas de color rojo?
Cabe preguntarse, también, si de verdad se está dando a conocer el
fundamente de la libertad a quienes la edad que van adquiriendo los
aleja de la niñez. Los interrogantes que van apareciendo tienen una
gran importancia y hay que saber interpretarlos adecuadamente para que
la respuesta a dar sea la correcta, la que hace el bien, la que no
engaña, la que hace que toda persona pueda obrar con pleno conocimiento
de causa sin deslices hacia lo oscuro y engañoso.
Que no le pase a las personas lo que a mis pequeñas y preciosas
pastillas de color rojo; que se pierden rodando de acá para allá y
dejan de hacer el bien para que estaban hechas.
La belleza y el valor de la vida no debe menospreciarse; debe ser
considerada en su verdadero valor y dada a conocer, con todo detalle y
obligaciones, a quienes han de servirla y respetarla con toda
delicadeza y cariño. Las personas no deben comportarse siguiendo
cualquier tendencia que desequilibre el recto juicio, porque obrarán
aprisionadas por la sinrazón.
Ese canto a la libertad que se pretende sea el poner en las manos de
chicas muy jóvenes la posibilidad de decidir abortar sin conocimiento
de los padres es una aberración; como lo es, igualmente, la venta libre
de la llamada píldora del día después. Es una libertad similar a la de
mis pequeñas y redondeadas pastillas ante cualquier plano inclinado...
Así no se aprende a vivir en libertad. La libertad se aprende
luchando enérgicamente contra todo lo que puede hacer daño, contra todo
lo que reduce e incluso pretende anular la voz de la razón y de la
responsabilidad en el ejercicio de la verdadera misión que a cada cual
corresponde. La libertad es algo muy serio que se alcanza con mucho
amor a la verdad.
Manuel de la Hera Pacheco.- 15.Mayo.2009
Otros artículos del autor:
No sean tan egoístas, piensen en los demás
La verdad siempre hace bien
En primavera: margaritas en el jardín
La vocación y el bien común
En Mayo, vivir la alegría de una romería
Dos rosas jóvenes han perdido su encanto
No todo es cuestión de mayoría
Escuchar y atender el clamor de la gente
Occidente se tambalea ante la "gripe porcina". Por ahora los fallecidos no superan las dos centenas, pero, con razón, hay alarma social: pueden ser muchos, puede ser una pandemia. Y, al tiempo, hay unas grandes medidas sanitarias que serenan y tranquilizan. Nos jugamos la vida de seres humanos.
Ese mismo Occidente proclama que "somos muchos en el planeta tierra", que el hombre es una plaga y que hay que controlar la natalidad.
Y ese mismo control nos lleva a fomentar el "aborto" y la "eutanasia" como un derecho. En el aborto son humanos los que deciden matar a otros seres humanos. En la eutanasia se pide el "suicidio asistido" pero también se pide que los humanos asesinemos a otros seres humanos.
Por eso Vicente pregunta con razón ¿Se respetan los Derechos Humanos universales?
Occidente tiembla, con razón, ante la muerte que puede llegar. Y Occidente fomenta la misma muerte.
Diferencia: los no nacidos no tienen voz, los que la gripe porcina u otra pandemia puede eliminar somos nosotros, "la plaga", lo que quizá no sería importante para algunos, pero también ellos... los "iluminados dirigentes".
El miedo a lo único en lo que creen, a perder la vida y el bienestar terreno, les hace tomar medidas.
¿Congruencia? Sí, si cuidamos TODAS las vidas. Pues sólo existe el Derecho a la Vida, no a la muerte.
Frid
Ver:
Gestión de la crisis de la gripe porcina en Aragón
Gripe Porcina. Protección Respiratoria
Los
costos del Control de la Natalidad. “Population Control-Real Costs,
Illusory Benefits” (Control Natal, costos reales y beneficios
ficticios, libro reciente de Steven Mosher.
Lo
que nos espera con Obama, por David del Fresno, autor del libro "El
Imperio de la Muerte - Quién se está forrando con el negocio del aborto"
La Generalitat de Cataluña blinda el negocio del aborto ante la demanda social por la adopción
“El derecho a la vida del nascitus no tiene que ver con el derecho de la madre”
La eugenesia, la última pieza del puzle "progresista". Eligiendo quien tiene derecho a la vida.
En www.aragonliberal.es
EL CAMIONERO, por Alberto López Palanco
1 comentarios
Acaba de contarme mi hermana la sorpresa que le trasmitió su hija,
tan inteligente como guapa, y no es porque sea mi sobrina, ojo, y con
un nombre tan sugestivo como Lepósova, de hondas raíces yugoeslavas,
que a su personal interés por estos temas, añade el tener hijas, amén
de sobrinas, en “edad de merecer”, como se decía antes, a las que
aleccionar y desbrozar conceptos. Al comentar mi escrito sobre “Lo que
todo el mundo sabe,…..”, de pronto vio claro aquello que se decía sobre
que el feto está en el cuerpo de la madre, pero no es el cuerpo en sí
mismo.
Y se le ocurrió una comparación que quizás a alguien le choque, pero
que no deja de ser tremendamente explícita en su misma sencillez, que
no me resisto a compartir con ustedes, por si también puede aportar
algo a alguien, ayudando a aclarar ideas.
Esto del embarazo, decía ella, es como un camionero, cuyo vehículo,
grande, hermoso, sólo admite la carga que su dueño quiere aceptar. Sin
embargo esta carga no es suya. Está en su camión, pero no es suya. Y
responde por la misma hasta el momento y el lugar acordados para la
entrega. Y algunas veces hasta de la fecha: y si no que se lo pregunten
a los conductores de camiones frigoríficos que llevan mercancías
perecederas. Y a partir de la entrega vuelven a estar libres para
ejecutar otro porte.
Que a su vez puede o no puede aceptar, en función de muchas
variables: su destino, tipo de mercancía, riesgos, condiciones,…etc.,
pero que una vez aceptado, no le queda otro remedio que entregarlo en
debida forma. No puede tirarlo en el primer barranco que se encuentre.
Debe protegerla de ladrones, saboteadores, del frío, del calor, y de
cualquier agente que intente perjudicarla.
Y no se me esconde que esta mercancía, puede ser incorporada activa o pasivamente.
En el primer supuesto, la mujer debe pensar antes de aceptar el
encargo, o el riesgo de encargo, si quiere asumir la responsabilidad de
entregar dicha mercancía que le colocan con su indudable colaboración,
en debida forma de plazos y estado.
El segundo supuesto la decisión es más personal. Se trata de
deshacerse de una indeseada mercancía, pero teniendo en cuenta que no
se trata de patatas, pollos, huevos o naranjas, por decir algo, sino de
un ser humano ya formado, con todas sus connotaciones, y que si fuera
mayor, se defendería con todas sus fuerzas. Ahora también se defiende,
pero no tiene fuerzas.
Alberto López Palanco
Si se ha de conmemorar el día 14 de abril como aniversario de la II República española hay que hacerlo desde la perspectiva de la Historia.
Tomás Salas desmonta en este artículo los mitos de la República, que al definir la categoría de "enemigos de la república", inducir a la "persecución religiosa", limitar la libertad de unos y tolerar los excesos de los otros, tuvo como fruto la inestabilidad y su caída.
14.4.2009.- El 14 de abril y sus equívocos Por: Tomás Salas
La
República tuvo algo de democrática, pero poco de liberal. La Monarquía
alfonsina quizá no fuese tan democrática, o lo era de una forma
limitada, pero sí era más liberal: había en ella un ambiente de
confianza y convivencia. Leer más aquí --->
Si se hace Historia hay que mirar con objetividad aquellos hombres débiles y sectarios, herederos de la Ilustración, progresistas como los socialistas de ahora y muchos de ellos enemigos declarados de la democracia, como se desprende de la literalidad de los discursos de socialistas, anarquistas y comunistas. Mi opinión: los auténticos demócratas surgieron (y me incluyo) entre las personas que eligieron una Transición integradora sabiendo que la sangre se derramó, generosa y traicionera, en aquella España compulsa y dividida, una España que, para el asombro del sentido común, añora el que es "todavía" presidente de ¿todos? los españoles, un tal Rodríguez Zapatero frid
Ver también:
La memoria histórica llega hasta la II República
Valladolid, 14 de abril
La otra memoria histórica de Nicolás Salas.
Memoria histórica o sectaria
Felipe González también cuestiona la Ley de Memoria Histórica
Mariano Rajoy afirma que la Ley de la Memoria Histórica no la quieren los españoles.
La ley de des-memoria histórica
MI MEMORIA HISTORICA, por Rafael Ariza
Por: Federico Rodríguez de Rivera
Mis amigos economistas afirman que la crisis no tiene como causa la falta de ética en los negocios, que se debe a una mala gestión técnica. En el debate con ellos a mí me parecía que algo sí que tiene que ver la ética y la burbuja inmobiliaria y los créditos basura. Y ahora quiero profundizar sobre esa otra crisis, la de valores.
13 comentarios hasta ahora
En cartas y Artículos
Mis amigos economistas afirman que la crisis no tiene como causa la falta de ética en los negocios, que se debe a una mala gestión técnica.
Si el asunto hubiese tenido pequeñas proporciones, probablemente, el sistema económico ni se hubiese enterado, ni nosotros subiésemos advertido que alguien ha jugado a la ruleta con nuestro dinero.
Si alguien te vende una burra bien presentada y te oculta que es una burra vieja es claro que te engaña; si te venden un paquete de bolsa que tiene un tercio de "vacío", otro tercio de "riesgo alto" y un tercio de "riesgo moderado" y te lo callan es claro que falla la ética en el vendedor. Si tú a sabiendas lo adquieres para, en callando, venderlo a otro más pardillo, eres cómplice del engaño. Si eso se convierte en práctica habitual estamos en plena Crisis moral que afecta a toda la sociedad.
La crisis económica ha mostrado el fallo de unos mecanismos económicos que algunos pensaban buenos, pero también ha mostrado que ha habido poca transparencia, engaño y deseos de no ser el último en la escalada del riesgo. Los economistas ahora están dando vueltas a cómo resolver este problema. Ahí está Manuel Pizarro, Leopoldo Abadía y, de nuestro entorno Ángel Martín, Humberto Vadillo y Fernando Inigo opinando.
Pero mi interés es entrar en la paulatina pérdida de valores de Occidente. Y podría decir " yo acuso" al relativismo que ha ido ganando terreno desbancando una ética de virtudes por la ética del consenso.
Hemos ido prescindiendo de agarraderos seguros de nuestra antropología y nos hemos embarcado en la inseguridad de una voluntad creadora y sin referentes éticos.
Antes, hace siglos, todos estaban de acuerdo en el concepto de virtud y de bien, se sabía que la naturaleza tenía pautas morales que se podían descubrir. Griegos, romanos, judíos y cristianos sabían leer el lenguaje de la naturaleza humana. Los creyentes además tenían el atajo de los mandamientos revelados.
La grieta al sistema es filosófica y comienza negando un sustrato común que nos identifique, simplemente "somos semejantes", pero sin naturaleza común, la ley común no existe. Y si además se añade que las leyes divinas se absolutizan hasta el mandato de lo contradictorio, ha saltado por los aires la ley natural quedando vinculada la ley a la ley divina: los mandamientos serían sólo un referente porque Dios así lo ha querido.
La individualidad ha dado paso al subjetivismo. Al principio se sostenía que esa ley común era como una impronta divina en la voluntad, pero luego se aplicó ese subjetivismo a Dios y se le alejó de la vida de los hombres: se construyeron sistemas "como si Dios no existiera" y se acabó afirmando que "Dios no existe". Y sin creador, la criatura ¿a quién rendirá cuentas sino a él?
Con una criatura totalmente autónoma, sin referente en Dios, exaltada su individualidad pero que no puede prescindir de la "individualidad ajena" es preciso armar otro orden de convivencia, un orden ético sin Dios y que sea un sistema fuerte generador de paz que no de violencia.
Ese sistema no se ha experimentado todavía en puridad, en parte debido a que no es un "sistema universalmente aceptado", en parte porque hay creyentes sobre la tierra y, en parte porque sí que hay Dios que cuida de los suyos.
El sistema moderno de convivencia no es un sistema ético sino de consenso. No hay bien o mal sino acuerdo o desacuerdo. El valor absoluto es la paz y el diálogo sólo es posible planteando "un idéntico peso probabilístico" a toda opinión. No hay certeza sino mera opinión.
Y ese sistema es, de hecho, antes de aplicarse, un sistema en crisis e incapaz de proporcionar aquello que propugna. No hay paz porque habrá siempre personas que sostengan su opinión con la fuerza, otros que no aceptarán esa imposición, y otros que nos negaremos a entrar en el juego "equipotencial" de cualquier afirmación porque pensamos que hay verdades objetivas además de opiniones subjetivas.
Ese sistema entra en crisis también porque si no hay Dios, ni verdades objetivas, no hay tampoco una razón, salvo la de la fuerza, para que alguien de primacía a las ideas de otro. ¿Si no me someto a Dios, por qué hacerlo ante un hombre?
Ese sistema ha entrado en crisis también porque ha cometido el error de buscar otro absoluto: la Tierra, a la que ha sometido la Humanidad y que hace que se subordinen esas " voluntades absolutas" a un "proyecto colectivo común", lo que sólo se puede hacer violentándolas. Y, para evitar conflictos si "control de natalidad" y su "eutanasia" van dirigidos a los débiles, a los que no han nacido, a los discapacitados. En definitiva "el poder de los fuertes rige el Planeta".
Y es que Occidente se ha ido despojando, como en la cebolla de Ockam, de todo referente hasta que, pensando que dejaba al individuo al desnudo, le ha dejado "desnudo", "desprotegido", sin ninguna instancia a la que acudir para su defensa.
Ver:
23.3.2009.
Por: Federico Rodríguez de Rivera
Curiosamente este artículo está inspirado en una cuestión sobre economía. Si la ley es justa y se aplica con agilidad, un país es más competitivo que otro desde el punto de vista económico, como mostró Manuel Pizarro en una conferencia en la Asociación de ex-concejales. Y siguiendo el razonamiento, la ley es un tesoro, pero no cualquier ley.
1 comentarios
En Cartas y Artículos
El Antiguo Testamento está lleno de perlas de sabiduría. Ésta se recoge en el Deuteronomio, además de mostrar al pueblo judío que su Dios está mucho más solícito con ellos que los "dioses" de los pueblos vecinos. "¿cual es la gran nación, cuyos mandatos y decretos sean tan justos como toda esta ley que hoy os doy?"
La ley justa es un tesoro, su aplicación en la sociedad genera paz y unas condiciones de seguridad que fomentan, de modo natural, su desarrollo y crecimiento.
La ley judía era de "estricta justicia". La ley cristiana añade la "misericordia". Dios a los judíos se manifestó con gran solicitud y afecto, con imágenes de Esposo fiel. A los cristianos nos enseñó el "Padre Nuestro".
Ambos pueblos tienen un gran depósito: la ley. Y hoy pueden preguntarse también ambos ¿hay algún pueblo que tenga las leyes justas que tenemos nosotros? Y, probablemente tendrán que responder que no, que su riqueza es exclusiva de ellos y de las naciones que todavía no han renunciado a la herencia judeo-cristiana.
Las leyes humanas pueden ser injustas. El legislador humano lo ha demostrado a lo largo de la Historia, incluso elegido democráticamente y votando la ley en referéndum. Los hombres "pueden atarse voluntariamente cadenas", pueden consagrar en plebiscito a un tirano, pero también derechos que violan la ley natural, de hacen que las leyes se corrompan y dejen de serlo.
Una ley que no protege al ciudadano más desvalido sino que lo entrega al tubo de ensayo, a la mesa del laboratorio, a la selección eugenésica, o que le acorta la vida " por carecer de calidad" es un empobrecimiento y una brecha por la que "todo lo demás será posible".
La Madre Teresa de Calcuta afirmaba algo así como que "quien es capaz de matar el hijo de sus entrañas es ya capaz de cualquier otra cosa"; porque ha roto la relación más sagrada entre seres humanos: "madre e hijo" pasan a ser "madre e hijo asesinado".
Pero las leyes justas tienen la posibilidad de conocerse. El pueblo judío recibió la tabla de los Diez Mandamientos, que son leyes de orden natural. También el cristianismo tiene esa herencia, pero con el aceite de la caridad y del perdón.
Esos mandamientos son luces para todos los hombres. No hay ninguno que pueda decirse que es especial para un pueblo, ni siquiera el del Amor a Dios ya que "si existe" es natural la correspondencia de la criatura. Y es "bastante más que probable que ese Dios creador sea una gozosa realidad".
Cuando la humanidad pierde esa luzconstruye sobre tinieblas y su "Derecho" se tuerce, comenzando a darse situaciones de clara injusticia y de tensión sobre el hombre justo, sobre aquel que debería ser venerado como ejemplar por la ciudadanía.
Y, en nuestro caso, con la quiebra de la familia, la inseguridad de la vida humana desde su concepción, se han generado tensiones que impiden el correcto desarrollo de la persona y atentan contra la libertad de su conciencia; y se han eliminado personas humanas de un modo indiscriminado produciendo una pérdida irreparable de "cabezas pensantes" en la sociedad.
Hemos jugado a la ruleta rusa y no tenemos certeza de haber dejado vivos a los mejores, y tampoco queremos dejar de vivir bien si podemos "quitarnos el incordio de los hijos". Porque todos sabemos que el mejor es en primer lugar el más virtuoso, y eso no tiene mucho que ver con ser "un hombre físicamente perfecto" y también que la inteligencia tampoco va acompañada de la exaltación de la cultura del cuerpo.
frid
Hay, en la práctica política democrática, una tendencia a preguntarse
qué quiere la gente para ofrecérselo en los programas electorales.
Si eso fuese estrictamente así, si se ofreciese lo que la mayoría
pidiese... sobrarían los programas políticos y sólo se trataría de elegir
gestores, los más eficaces para cumplir la voluntad del pueblo.
En el tema del divorcio, sólo se habla de libertad, libertad de los cónyuges para romper el vínculo "porque se ha acabado el amor"... pero las "secuelas" siguen: los hijos y, ellos, se resienten.
Pero ¿se ha acabado el amor? ¿no podría en muchos casos, a base de superar egoísmos, revivir ese fuego?
Las leyes del divorcio fomentan el egoísmo individual y la visión a corto plazo... no así la reflexión y el fomento de la estabilidad.
En España nos ponemos, en las leyes, a la cabeza de los insensatos... Divorcio exprés o "me divorcio por un estornudo". Los hijos no cuentan.
frid
Pero pasemos la palabra a nuestros articulistas:
Por: Javier Úbeda Ibáñez
Los hijos son las primeras víctimas de las decisiones de sus padres. Podría ser interesante analizar el "drama" del divorcio en los hijos y la necesidad de una adecuada política de "conciliación familiar". Hubo un tiempo en el que al menor roce aconsejaban el divorcio. Estos son sus frutos. Y esta es la solución adoptada por el gobierno socialista: "Divorcio exprés".
8.5.2008.
Por: Javier Úbeda Ibáñez
La cuestión antropológica, siempre presente en la historia del pensamiento, constituye hoy un tema de creciente actualidad. ¿Quién es el hombre?, ¿qué es el hombre?: estas preguntas tantas veces formuladas a lo largo de los tiempos siguen siendo interrogantes abiertos y apasionantes, a las cuales se han dado y siguen dándose las respuestas más dispares. No sólo el pensador sino hasta el hombre de la calle siente a menudo la comezón de dar también su propia respuesta, impulsado por sus experiencias personales y el espectáculo que le ofrece la humanidad que le rodea.
Artículos relacionados:
Un artículo y relación de los publicados en esta nueva etapa en www.aragonliberal.es
El túnel de la A-68
Por: José Luis García
No hay dinero para concluir el túnel de conexión entre el Paseo María Agustín y la autovía A-68. Faltan diecisiete millones de euros que no se sabe de dónde se van obtener.
0 comentarios
El túnel de la A-68
No hay dinero para concluir el túnel de conexión entre el Paseo María Agustín y la autovía A-68. Faltan diecisiete millones de euros que no se sabe de dónde se van obtener. Mientras tanto, nos hemos gastado cincuenta en el azud y en la navegación del Ebro que ha sido todo un éxito, como es patente, o setenta en el Pabellón Puente, visitado a diario por miles de personas que se aglomeran en sus inmediaciones. Espero que sepan captar la ironía. Eso resume de forma incontestable el balance de lo realizado en los últimos años. No tenemos dinero para concluir lo necesario y debemos la mayor parte de lo que nos hemos gastado en obras superfluas. Sólo espero que ni DGA ni Ayuntamiento acometan nuevas obras, ni por supuesto el amenazante tranvía, hasta no haber concluido satisfactoriamente todo lo que tenemos a medio acabar y sin poder usarlo
José Luis García
Otros artículos del autor:
29/11/2008.- Lo más importante desde Fernando el Católico
22/11/2008.- Obstrucción al Justicia de Aragón.
3/11/2008.- Algunos más iguales que otros
21/7/2008.- ZP y la crisis
13/7/2008.- La gestión al modo socialista
23/6/2008.- Los bienes eclesiásticos.
13/5/2008.- Talibanismo hidráulico
20/4/2008.- ¡Silencio¡, se trasvasa
12/4/2008.- Limitaciones a la bicicleta
30/3/2008.- No al chantaje, si al referéndum.
16/3/2008.- Las claves: Cataluña, País Vasco y emigrantes.
2/3/2008.- Solbes o Pizarro
11/2/2008.- Hilillos de plastilina: José Blanco y el Prestige
4/2/2008.- El Agua en Aragón. Ultima Ratio Regis
Artículos anteriores en Opinión
- Ciencia con conciencia (6 de Febrero, 2008)
- Qué es un tontiprogre, sin ánimo de ofender. (5 de Febrero, 2008)
- La razón en retroceso. El voluntarismo gana terreno en Occidente. (5 de Febrero, 2008)
- Moral y derecho. No moral o derecho. (3 de Febrero, 2008)
- Qué es un tontiprogre, sin ánimo de ofender. (3 de Febrero, 2008)
- La esterilidad del pensamiento débil. (30 de Enero, 2008)
- Precauciones para los cibernautas. Por Jubib (28 de Enero, 2008)
- Zapatero me ha convertido en un delincuente (28 de Enero, 2008)
- La biblia no hace política pero da buenos consejos. (27 de Enero, 2008)
- Sobre el Totalitarismo Democrático (27 de Enero, 2008)
- Progresista y abortista. ¿Contradicción o conclusión evidente? (26 de Enero, 2008)
- La siesta y la propaganda del gobierno. por José Luis García. (23 de Diciembre, 2007)
- ¿El consenso o la verdad?. Por Fernando Pascual (18 de Diciembre, 2007)
- Reflexiones liberales. Dedicadas al Cervecero. (12 de Diciembre, 2007)
- Según el relativismo... (12 de Diciembre, 2007)
- Verdad democrática: Mentira histórica (11 de Diciembre, 2007)
- Frutos de una sociedad madura (11 de Diciembre, 2007)
- Tolerancia y diálogo en España (10 de Diciembre, 2007)
- Ideologia, modernidad y Zapaterismo, por Liria Lamiel (4 de Diciembre, 2007)
- Yo tambien quiero descuentos Maleni (22 de Noviembre, 2007)
- Politiquerias, por Guillermo Urbizu (21 de Noviembre, 2007)
- "Maletines" (18 de Noviembre, 2007)
- ¿Feminismo de la igualdad o de la supremacía?, por Fernando J. Vaquero Oroquieta (15 de Noviembre, 2007)
- ¿No será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas? (10 de Noviembre, 2007)
- Alianza de liberales y catolicos: el liberalismo libre (9 de Noviembre, 2007)
- ¿Qué miedo tienen a la COPE? por Antonio Jamandreu (9 de Noviembre, 2007)
- El determinismo y la realidad del futuro. Un reto: la libertad de construirlo. (9 de Noviembre, 2007)
- Las prioridades de nuestros políticos. (8 de Noviembre, 2007)
- Las cuotas en las listas electorales ya empiezan a hacer estragos (8 de Noviembre, 2007)
- El deber de un buen político. (5 de Noviembre, 2007)
- “Los funerales del laicismo”, por Fermín Fuertes. (5 de Noviembre, 2007)
- COMO EN EL 36. (31 de Octubre, 2007)
- La contradicción entre la vida y la teoría socialista de la EpC (30 de Octubre, 2007)
- Balance legislatura I. Raíces antropológicas y culturales de la política de Zapatero (26 de Octubre, 2007)
- Maquiavelismo contemporáneo , por José María Aiguabella (22 de Octubre, 2007)
- ¿Los "radicales" permitirán vivir a los cristianos? (21 de Octubre, 2007)
- Zeta, por Oroel (21 de Octubre, 2007)
- ¡Ze ziente, ze ziente, Zapatero Prezidente!, por Antonio Jaumandreu (21 de Octubre, 2007)
- MI MEMORIA HISTORICA, por Rafael Ariza (20 de Octubre, 2007)
- MENTIRAS ATRAYENTES y VERDADES INCOMPRENDIDAS, por Adolfo Herrera. (19 de Octubre, 2007)
- Josep Lluis Carod Rovira en estado puro, por Oroel (18 de Octubre, 2007)
- Nobel de la paz: ¿Rigor científico u oportunidad política? (18 de Octubre, 2007)
- A los mártires de la guerra (16 de Octubre, 2007)
- ETA es el enemigo común (15 de Octubre, 2007)
- El relativismo europeo, una reflexión liberal, por Ángel (15 de Octubre, 2007)
- Me emocioné con España. 12 de octubre. (13 de Octubre, 2007)
- Mi amada España y "recuerdo aquello que amo", no lo que quiera el Gobierno (12 de Octubre, 2007)
- Desde mi trinchera liberal: Santa Patienza. (11 de Octubre, 2007)
- Chistopher Hitchens y el final de la evolución (11 de Octubre, 2007)
- Lágrimas de cocodrilo (10 de Octubre, 2007)
- ESPAÑA SE ROMPE: Urge una solución valiente (9 de Octubre, 2007)
- Hubo un tiempo en que no era así (9 de Octubre, 2007)
- Como el turco en Alemania (9 de Octubre, 2007)
- España necesita, con urgencia, un Presidente. (9 de Octubre, 2007)
- Contempar la belleza. Arrebol en la amanecida. (9 de Octubre, 2007)
- Las prioridades de la política nacionalista (8 de Octubre, 2007)
- Objeciones de conciencia (8 de Octubre, 2007)
- -TVE y la manipulación- (7 de Octubre, 2007)
- Videos socialistas. ¿Falta de respeto por imperativo legal? (7 de Octubre, 2007)
- Lo nuevo y lo importante (7 de Octubre, 2007)
- Cada vez más trabajadores retrasan la jubilación (7 de Octubre, 2007)
- Si mirasen de vez en cuando a la tierra (6 de Octubre, 2007)
- A Pink Floyd tampoco le gusta EpC (5 de Octubre, 2007)
- Nos merecemos un claro suspenso (5 de Octubre, 2007)
- Nueva etapa de Aragón Liberal. El Colectivo Cartapacio Liberal está en www.aragonliberal.es (5 de Octubre, 2007)
- El pp de Zapatero: Te va a dar un "bocao" (5 de Octubre, 2007)
- Juventudes Socialistas pretende ridiculizar al PP ante la impositiva EpC (5 de Octubre, 2007)
- Los desafíos de la Iglesia en el siglo XXI (primera parte) (5 de Octubre, 2007)
- ETA estará presente en las elecciones (4 de Octubre, 2007)
- El último video de las JSE (4 de Octubre, 2007)
- EL VALOR DE UNA SONRISA (4 de Octubre, 2007)
- Luis del Pino recomienda no concentrarse en Barcelona el próximo 11 de octubre. (4 de Octubre, 2007)
- De Barcelona 2004 a Monterrey 2007 (4 de Octubre, 2007)
- Marx fracasó en la economía, pero ha triunfado en algunas parroquias (4 de Octubre, 2007)
- !Tierra a la Vista! (3 de Octubre, 2007)
- ¿Zaplana y Peces-Barba piensan igual del ilegal referéndum? (3 de Octubre, 2007)
- Desde mi trinchera liberal: Victor Manuel desbarra. (3 de Octubre, 2007)
- El Rey de Zapatero (3 de Octubre, 2007)
- ¡ESPAÑA VA BIEN!...¡y un cuerno! por HARRIS KING DE LA SOLANA (3 de Octubre, 2007)
- Bien nos vale... políticos aragoneses en el Gobierno. (3 de Octubre, 2007)
- Los silencios del microscopio (3 de Octubre, 2007)
- En el mar y una vida con sentido. (3 de Octubre, 2007)
- Desde mi trinchera liberal: Se rompe el ladrillo. (2 de Octubre, 2007)
- La vocación de servicio en nuestros políticos. (2 de Octubre, 2007)
- la mentira barroca o la reinterpretación de la Historia (2 de Octubre, 2007)
- A PROPÓSITO DE LA QUEMA DE LA FOTO DE LOS REYES DE ESPAÑA (1 de Octubre, 2007)
- Persecución lingüística (1 de Octubre, 2007)
- Los rezos de Zerolo (1 de Octubre, 2007)
- Aliados contra la conciencia. (1 de Octubre, 2007)
- Intolerancia de los Educadores para la Ciudadanía (1 de Octubre, 2007)
- Sólo el hombre uniformiza. La creación es más plural. (1 de Octubre, 2007)
- Editorial de Aragón Liberal: Sobre el camino de la libertad. (30 de Septiembre, 2007)
- El fin último de la política de Zapatero. (29 de Septiembre, 2007)
- Ideología, religión y cristianismo. (29 de Septiembre, 2007)
- Así no se puede jugar en la "Champions" (28 de Septiembre, 2007)
- Crimen y objeción (28 de Septiembre, 2007)
- Gobierno de España y su Ceguera política (28 de Septiembre, 2007)
- Por qué los marxistas se apuntan a la ideología de género (28 de Septiembre, 2007)
- La objetividad de las leyes. (28 de Septiembre, 2007)
- ¿Vale la pena leer contenidos católicos? (28 de Septiembre, 2007)
- Lo difícil de ser feliz siendo materialista convencido. (28 de Septiembre, 2007)
- Huir de la incoherencia (27 de Septiembre, 2007)
- Creación de embriones “cíbridos” (27 de Septiembre, 2007)
- Lo social una necesidad libremente asumida. (27 de Septiembre, 2007)
- El Aborto es profundamente anti-liberal (27 de Septiembre, 2007)
- ¿Liberal y católico? Una opción posible. (27 de Septiembre, 2007)
- ¿Existe la Verdad? (27 de Septiembre, 2007)
- "Operación Mayflower". La ilusión de las tierras de Libertad. (26 de Septiembre, 2007)
- Carta Abierta a Rosa Díez (26 de Septiembre, 2007)
- ¿Salen gratis los servicios públicos gratuitos? (26 de Septiembre, 2007)
- LA FUERZA DE LA POBREZA (26 de Septiembre, 2007)
- La decadencia del "prohibido prohibir" (26 de Septiembre, 2007)
- ¿Es más liberal el que niega la ley de la gravedad? (26 de Septiembre, 2007)
- Carta al director: Arte o blasfemia (26 de Septiembre, 2007)
- Igualdad que no Uniformidad (26 de Septiembre, 2007)
- Elche. Justos por pecadores (25 de Septiembre, 2007)
- Los políticos no merecen la confianza de los españoles (25 de Septiembre, 2007)
- A cada uno lo suyo, por Manuel de la Hera (25 de Septiembre, 2007)
- Gran tarde de toros en Barcelona. (25 de Septiembre, 2007)
- Conferencia de D. Gregorio Peces Barba en Zaragoza (25 de Septiembre, 2007)
- Otra promesa incumplida del Sr. Zapatero (25 de Septiembre, 2007)
- La religión contribuye a la paz. (25 de Septiembre, 2007)
- Actitud del hombre moderno ante la imposiblidad de conocerlo todo. (25 de Septiembre, 2007)
- ¿El alma está en el cerebro? (25 de Septiembre, 2007)
- Sobre la ideología de género excluyente (25 de Septiembre, 2007)
- Sobre el partido de la muerte. (24 de Septiembre, 2007)
- Sobre la mutua dependencia humana (24 de Septiembre, 2007)
- Infidelidad por Internet (24 de Septiembre, 2007)
- Letonia y las migraciones. (24 de Septiembre, 2007)
- Un puñado de mujeres objetoras de la EpC (24 de Septiembre, 2007)
- Sobre Manuel Cháves. Las dos caras de Manolo (24 de Septiembre, 2007)
- Lastre del gafe de Moncloa (24 de Septiembre, 2007)
- Objetivos del laicismo práctico. (24 de Septiembre, 2007)
- Para el consenso no sirve Rodríguez Zapatero (24 de Septiembre, 2007)
- ¿Sería el momento de un partido regeneracionista? (23 de Septiembre, 2007)
- Sobre la cultura de la muerte (23 de Septiembre, 2007)
- Sin saberlo hicimos una Constitución "anti-cristiana" (23 de Septiembre, 2007)
- Ser persona de prestado. (23 de Septiembre, 2007)
- En defensa de la verdadera laicidad (21 de Septiembre, 2007)
- Desde mi trinchera liberal: La vida en la Secta puede ser maravillosa. (21 de Septiembre, 2007)
- Noticias ocultas. Donde se alcanzó el perdón. (21 de Septiembre, 2007)
- Algunos escándalos y el misterio de la libertad humana (21 de Septiembre, 2007)
- La promoción de preservaticos un fracaso comprobado (21 de Septiembre, 2007)
- Quemados para la causa, por Jesús Salamanca (20 de Septiembre, 2007)
- Gustavo Sánchez : Dios no ha creado el mal (20 de Septiembre, 2007)
- Los niños no son una enfermedad (20 de Septiembre, 2007)
- Nuevas injurias a la Monarquía. Gerona y el Rey (20 de Septiembre, 2007)
- Los nacionalistas hacen frente común (20 de Septiembre, 2007)
- Zapatero. No es gafe, es otra cosa... (20 de Septiembre, 2007)
- La felicidad y el Dalai Lama (19 de Septiembre, 2007)
- La Administración pública como botín de guerra (19 de Septiembre, 2007)
- Una reflexión del sentir de la calle. Mi opinión... (19 de Septiembre, 2007)
- Terremotos y desarrollo económico. Agosto en Perú (19 de Septiembre, 2007)
- Paz y verdad. (19 de Septiembre, 2007)
- Repúblicas en España. (19 de Septiembre, 2007)
- REFLEXIONES SOBRE EL LIBERALISMO (19 de Septiembre, 2007)
- PERSONALIDAD POST COMUNISTA. ALEMANIA DEL ESTE. (19 de Septiembre, 2007)
- POLÍTICA, ENSEÑANZA Y ECONOMÍA. ALEMANIA 1945- 2007 (19 de Septiembre, 2007)
- Progresismo y liberalismo decimonónico. (19 de Septiembre, 2007)
- Apuntes sobre la libertad ¿libertad total? (19 de Septiembre, 2007)
- Ensayo sobre la libertad. El monopolio de la libertad (19 de Septiembre, 2007)
- El gran embaucador (18 de Septiembre, 2007)
- La bandera de la muerte. Soria y Bermejo (18 de Septiembre, 2007)
- SE NECESITA UNA TERCERA ESPAÑA. (18 de Septiembre, 2007)
- Los políticos no merecen la confianza de los españoles. Necesidad de cambio. (18 de Septiembre, 2007)
- El CIS y la práctica religiosa (17 de Septiembre, 2007)
- Europa: La regeneración necesaria (17 de Septiembre, 2007)
- Carta al director: PAR...tido marxista (17 de Septiembre, 2007)
- Catalanizando Aragón (17 de Septiembre, 2007)
- Baloncesto: España-Rusia. Crónica familiar del efecto "gafe Zapatero" (17 de Septiembre, 2007)
- España. Un gobierno adolescente. Rebeldía y sensated (17 de Septiembre, 2007)
- Educación para la Ciudadanía , es democrática? (15 de Septiembre, 2007)
- Decálogo para la objeción contra la educación para la ciudadanía (15 de Septiembre, 2007)
- Más que el estricto deber. (14 de Septiembre, 2007)
- Encaje autonómico para veinticinco años (14 de Septiembre, 2007)
- La Champions League Educativa (14 de Septiembre, 2007)
- Sex symbol con fecha de caducidad: Zeta- Jones (14 de Septiembre, 2007)
- Para que la sociedad se fortalezca se precisa que la familia esté fortalecida. Benedicto XVI. (13 de Septiembre, 2007)
- El ser humano ¿sólo un primate evolucionado? (7 de Septiembre, 2007)
- La Ministra Cabrera nos quiere enseñar donde tenemos el pito. (7 de Septiembre, 2007)
- ¿Por qué la razón no se opone a la religión? (6 de Septiembre, 2007)
- Razones de la regeneración política. (5 de Septiembre, 2007)
- El debate sobre la crispación. (3 de Septiembre, 2007)
- ¿Qué puede ofrecer el Partido Popular que valga la pena votarle? (3 de Septiembre, 2007)
- Una razón para la esperanza. El fundamentalismo no es el verdadero Islam. (2 de Septiembre, 2007)
- ¿Qué esperar de la Derecha socializada? (1 de Septiembre, 2007)
- El PSOE trata de negar reconocimiento póstumo a Loyola de Palacio. (12 de Julio, 2007)
- Por qué los marxistas se apuntan a la ideología de género. Una razón. (11 de Julio, 2007)
- "DEMOKRAZIA ZERO"(DEMOCRACIA CERO) (25 de Junio, 2007)
- LA UNION HACE LA FUERZA (18 de Junio, 2007)
- La renovación del PP aragonés (III) (10 de Junio, 2007)
- Editorial de Aragón Liberal: Los pactos locales. Riesgos generales. (8 de Junio, 2007)
- El Gobierno de Rodríguez Zapatero está quemado. Se impone el relevo. (6 de Junio, 2007)
- La renovación del PP aragonés (II) (3 de Junio, 2007)
- Mentidero madrileño: 20 de octubre: elecciones generales antes del caos total. (1 de Junio, 2007)
- Editorial de Aragón Liberal: Resolviendo el post-zapaterismo (31 de Mayo, 2007)
- Editorial de Aragón Liberal: Aragón post electoral (30 de Mayo, 2007)
- Editorial de Aragón Liberal: el paréntesis Zapatero (29 de Mayo, 2007)
- A la izquierda de las bombas. Guetaria un aviso. (25 de Mayo, 2007)
- Aragón. Estabilidad política y omertá. (25 de Mayo, 2007)
- ¡VOTA PROYECTOS, VOTA LIBERTAD!!! (25 de Mayo, 2007)
- La nueva política de la perversidad ... por Daniel Ibáñez (23 de Mayo, 2007)
- Derechos humanos y derechos simiescos. ¿A los simios sí y al sapiens no? (30 de Abril, 2007)
- Elecciones. EL MAÑANA DEPENDE DE LA "ACCION" DE HOY (30 de Abril, 2007)
- El Analisis: ¿Se averguenza la CHA de Antonio Gaspar? (30 de Abril, 2007)
- España y su encrucijada (29 de Abril, 2007)
- El Análisis: Estertores Zapateriles. (28 de Marzo, 2007)
- El Análisis: Antonio Aguirre recibe la primera patada. (27 de Marzo, 2007)
- Paradojas en la educación sexual de la Consejera Noeno. (26 de Marzo, 2007)
- El sacrosanto valor de la democracia y los Draps. (26 de Marzo, 2007)
- La violencia sostenible para Rodríguez Zapatero (27 de Febrero, 2007)
- Pensar una necesidad de nuestro tiempo. Razones para el estudio de la Metafísica. (27 de Febrero, 2007)
- Desde mi trinchera liberal: Alberto Reig Tapia (27 de Febrero, 2007)
- ¿Un PSOE en descomposición? ¿Visionario el señor Leguina? (27 de Febrero, 2007)
- Editorial: Los socialistas sacan su arma secreta. (27 de Febrero, 2007)
- El deber de informar, por Oroel (17 de Febrero, 2007)
- Éxito de la política de natalidad francesa. En España ¿qué? (31 de Enero, 2007)
- El nuevo diario de ZP: Objetivo El País (24 de Enero, 2007)
- El proceso no está roto, por Oroel (31 de Diciembre, 2006)
- El Análisis: Zapatero debe dimitir. (31 de Diciembre, 2006)
- Reflexiones liberales: la verdad un lujo extraordinario. (31 de Diciembre, 2006)
- Zapatero ha sacado suspenso como presidente de Gobierno. (31 de Diciembre, 2006)
- Oyendo a Alcaraz (31 de Diciembre, 2006)
- Fundación "Gregorio Ordoñez" (29 de Diciembre, 2006)
- Zapatero se confiesa. (29 de Diciembre, 2006)
- El Análisis: Blanco y López Garrido deben abandonar la política. (29 de Diciembre, 2006)
- Pesadillas navideñas. Una noche en la Moncloa. (28 de Diciembre, 2006)
- Cuántos quieren un centro-derecha sumiso, acomplejado y derrotado. (28 de Diciembre, 2006)
- Carta a los Reyes Magos. Recordando mi niñez. (28 de Diciembre, 2006)
- El Análisis: El ocio sin descanso. (27 de Diciembre, 2006)
- La papagayo Costa enseña las plumas (27 de Diciembre, 2006)
- El reparto del voto de derechas (26 de Diciembre, 2006)
- Rebelión en la granja (25 de Diciembre, 2006)
- Anécdotas de un mundial de Baloncesto (24 de Diciembre, 2006)
- Nueva trampa electoral: la paridad legal. (20 de Diciembre, 2006)
- El blog del día: Reflexiones de la era ZP. Carta abierta de Rosa Díez a Loyola de Palacio (18 de Diciembre, 2006)
- El Análisis: Condena del comunismo (18 de Diciembre, 2006)
- Técnica de hacer listas (por qué hay candidatos como Miguel Sebastián) (18 de Diciembre, 2006)
- Educación para la ciudadanía ¿es absolutamente respetuosa? (16 de Diciembre, 2006)
- Cartas al Director: los socialistas fracasan con demasiada frecuencia (3 de Diciembre, 2006)
- Diálogo entre marxistas. PSOE de Rodríguez Zapatero versus Batasuna (2 de Diciembre, 2006)
- La desamorzación laicista (2 de Diciembre, 2006)
- El Análisis: Montilla, espias, okupas, terroristas. (2 de Diciembre, 2006)
- Cómo deben negociar nuestros políticos. Ángel Val presidente de Aragón Espacio Abierto (1 de Diciembre, 2006)
- En solidaridad con Francisco Caja (1 de Diciembre, 2006)
- El Análisis: Postreras lecciones de Don Hilarión Gimeno (1 de Diciembre, 2006)
- Acebes en Zaragoza (31 de Octubre, 2006)
- COMO EN LOS INICIOS (30 de Septiembre, 2006)
- España no merece un gobierno que mienta (30 de Septiembre, 2006)
- Universidad, inteligencia, fe (IV) (30 de Septiembre, 2006)
- Asociaciones aragonesas de magistrados ante la oposición entre el Gobierno Central y el aragón (29 de Septiembre, 2006)
- Universidad, inteligencia, fe (III) (29 de Septiembre, 2006)
- El experimento del café (28 de Septiembre, 2006)
- Universidad, inteligencia, fe (I) (27 de Septiembre, 2006)
- Los ateos prefieren vivir en países cristianos. (24 de Septiembre, 2006)
- El doctor Montes sería un peligro para De la Vega. (22 de Septiembre, 2006)
- Zapatero y la política de anticuario (20 de Septiembre, 2006)
- De la Vega no es un "modelo saludable" (20 de Septiembre, 2006)
|
El Blog
Calendario
<<
Enero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | | | | | |
Alojado en
|