MedicinaLa visita domiciliaria. Algo más que un acto médico
Por foro aragón liberal - 24 de Mayo, 2009, 17:18, Categoría: Medicina
17.4.2009.En www.aragonliberal.es
Por: Vicente Franco
LA VISITA DOMICILIARIA Vicente Franco Del autor: ¿ABSTINENCIA O PRESERVATIVO? Sociedades sin Dios, ¿un caos sostenido? ABORTO A LA CARTA. Por Vicente Franco Gil EpC. Yo, respeto. OBJECIÓN DE CONCIENCIA CONTRA LA EpC: NO PASARÁN. La odisea de unos padres objetores en Zaragoza EL TRAGALUZ: DERECHOS HUMANOS EMERGENTES. ¿Se respetan los Derechos Humanos universales? EL ESPÍRITU CONSERVADOR, RESCATE DE LA CONCIENCIA DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA.
Sobre la píldora abortiva
Por foro aragón liberal - 14 de Mayo, 2009, 22:41, Categoría: Medicina
14.5.2009. Una bomba hormonal en manos de las jóvenes "Dentro de tres meses, la píldora del día después se podrá vender sin necesidad de receta médica". Así lo ha anunciado la Ministra de Sanidad.
La voz del sentido común: Pero ¿será posible?
La voz de los médicos: La decepción del pildorazo La píldora anticonceptiva de emergencia ha de contar con prescripción y asesoramiento médico La razón de los laboratorios: CHIESI ESPAÑA S.A. laboratorio comercializador en España de NorLevo, "la píldora del día después", ha ejercido presiones para la liberalización del citado fármaco sin receta médica Ciertamente es licencia para matar: En España se va a legalizar la venta de armas Con secuelas. Sras. Ministras
Gestión de la gripe porcina en Aragón
Por foro aragón liberal - 27 de Abril, 2009, 18:45, Categoría: Medicina
Leer más aquí --->
27.4.2009.- La consejera de Salud y Consumo ha explicado los protocolos de actuación activados en Aragón para detectar posibles casos de gripe porcina ![]() La consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, ha comparecido esta tarde en Zaragoza para explicar los protocolos de actuación activados en la Comunidad Autónoma ante el brote epidémico de gripe porcina detectado entre Estados Unidos y Méjico. Durante su intervención, la consejera ha explicado que la Dirección General de Salud Pública estudia en este momento un posible caso en la provincia de Teruel. Se trata de una joven de 22 años que presenta síntomas gripales y que ha viajado en la última semana a Méjico.
La gripe porcina, una pandemia Maravillas de la sanidad publica
Por foro aragón liberal - 15 de Febrero, 2008, 13:51, Categoría: Medicina
NACIONAL. En www.aragonliberal.es
15.2.2008.- Maravillas de la sanidad publica
Un alto consumo de grasa altera los ritmos biológicos normales
Por foro aragón liberal - 12 de Enero, 2008, 22:18, Categoría: Medicina
12.1.2008.
Por: Jesús Domingo El reloj interno biológico regula los denominados ritmos circadianos o biológicos, que son recurrencias de fenómenos biológicos en intervalos regulares de tiempo, que suceden en todos los seres vivos. El reloj circadiano de los mamíferos se localiza en una zona del cerebro.
Un alto consumo de grasa altera los ritmos biológicos normales La alteración de los ritmos biológicos tiene un efecto negativo sobre el organismo. Una alteración típica es la causada por los vuelos intercontinentales o "jet lag", con sus síntomas de fatiga, desorientación e insomnio. También se relacionan con estas alteraciones algunos desórdenes psiquiátricos y neurológicos, y el desarrollo de exacerbaciones de enfermedades cardiovasculares. Ahora por primera vez se ha mostrado que una sobrealimentación altera estos ritmos provocando a su vez un comportamiento que incita a una sobrealimentación mayor aun, creándose un círculo vicioso. Una dieta con alto contenido en grasa altera el funcionamiento normal del reloj biológico que regula los ritmos diarios de sueño, apetito y diversas funciones metabólicas, según un estudio de la Northwestern University (Illinois; EEUU). El estudio se ha realizado con animales de laboratorio criados en la oscuridad para que solamente reflejen sus ritmos internos, observándose que los animales con una dieta alta en grasa alteraron su periodo diario de sueño/vigilia de forma significativa JDM Efectos benéficos de "cocinar en familia"
Por foro aragón liberal - 11 de Enero, 2008, 22:46, Categoría: Medicina
11.1.2008. . Por: Jesús Domingo "Cocinar en familia mejora los hábitos alimenticios del niño" es una de las conclusiones de los talleres infantiles... Casi un 15 por ciento de los escolares que han participado en los Talleres Infantiles de Cocina Dieta Mediterránea no habían probado antes una naranja.
Cocinar en familia Porque pienso que puede ser interesante para los padres lectores es por lo que envío la carta "Cocinar en familia". "Cocinar en familia mejora los hábitos alimenticios del niño" es una de las conclusiones de los talleres infantiles. Casi un 15 por ciento de los escolares que han participado en los Talleres Infantiles de Cocina Dieta Mediterránea no habían probado antes una naranja. El hecho de haber sido protagonista de la elaboración consiguió que casi el 94 % de alumnos probase el plato y convertía su sabor en riquísimo o bueno para más de un 66 % de ellos, a pesar de que incluía varios ingredientes habitualmente rechazados. Las conclusiones de los talleres indican que gozan de una elevadísima aceptación por parte de los alumnos/as (97,09 %); que el taller gusta por igual tanto a niñas como a niños; que la inmensa mayoría de los niños desea incorporarse a la cocina y colaborar en casa en las tareas culinarias (94,33 %), que haber sido protagonista de la elaboración consigue que casi todos los niños prueben el plato preparado (93,86 %) y que el análisis por grupos de edad indica una mayor aceptación cuanto más pequeños, y por tanto la posibilidad de inculcar hábitos saludables con más éxito desde esas edades. Estos datos demuestran que si los niños no comen de todo es por que no se les motiva a trabajar en la cocina. Es más rápido y práctico tirar, de derivados y alimentos preparados, del frigorífico. Domingo Martínez Madrid Las dietas post-Navidad
Por foro aragón liberal - 10 de Enero, 2008, 18:01, Categoría: Medicina
10.1.2008.
Por: Redactor Comenta Azprensa que ahora llegan las horas de los buenos propósitos... los michelines no se recortan como a Sarkozy a base de retoques fotográficos. Esos michelines siguen estando... y "algunas", como dice Chemi, miran ya la temporada del verano y dan vueltas a lo que asomará en los bañadores. Buenos propósitos pero con cabeza...
Según el doctor Ignacio Ferrando, director de Programas Médicos de Sanitas, la Salud «con mayúsculas» no consiste sólo en la ausencia de enfermedades y dolores, sino en mantener un estilo de vida que garantice el buen estado y funcionamiento del organismo, unido al bienestar psicológico y emocional. El ejercicio físico es fundamental para sentirnos mejor con nosotros mismos y, aunque cueste empezar, es tan sencillo como decidirnos de una vez por todas a practicarlo. Sin embargo, antes de comenzar con un programa de ejercicios es fundamental consultar previamente a un médico, sobre todo para aquellas personas con problemas de salud. Merece la pena hacer el esfuerzo, porque los beneficios del deporte sobre la salud son múltiples y están bien documentados. Practicar ejercicio protege contra las enfermedades del corazón y los accidentes cerebro-vasculares. Además de controlar los niveles de grasa corporal y grasas en sangre. Perder peso, si te sobra, es ganar salud y la clave para hacerlo de manera saludable está en la combinación de comer alimentos "diferentes" y hacer ejercicio físico. Pero ojo, si eres una de los millones de personas que mañana mismo se va a poner a ello, es importante que seas realista y te propongas objetivos que puedas lograr. Elige actividades que te gusten, que sean practicables y que puedas incluir fácilmente como parte de tu estilo de vida. Sobre todo, enfoca el ejercicio físico como un momento de ocio y no como una obligación. El ejercicio puede hacerte sentir más feliz, ya que suele tener un efecto antidepresivo. En estas fiestas muchos españoles ingieren en un sólo día las calorías de toda una semana. Así que ahora que ya ha pasado todo, no esperes más para cuidarte: reúne toda tu fuerza de voluntad y comienza un nuevo año con los mejores propósitos. Decálogo para una dieta sana El doctor Ferrando recomienda seguir unos consejos prácticos, ideales para poner en marcha después de los atracones que todos nos damos en Navidad, para conseguir una alimentación saludable. 1. No existen alimentos completos y a diario necesitamos más de cincuenta nutrientes, así que es fundamental seguir una dieta variada que no se exceda en sal, azúcar ni alcohol. Los cuidados paliativos explicados por Mercedes Roldós. Consejera de Sanidad de Canarias.
Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 6:40, Categoría: Medicina
Aragón Liberal 2.12.2007.Una Consejera con sentido común. Mercedes Roldós, Consejera de Sanidad de Canarias afirma que con buenos cuidados paliativos nadie pide la eutanasia. Por: Redactor Roldós explicó que la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital del Tórax en Tenerife busca aliviar "el dolor, los síntomas, y acompaña a la familia en el proceso de duelo" y "ofrece dignidad al final de la vida, proporcionando alivio, no solo físico, sino también espiritual". MADRID, 29 Nov. 07 ( ACI).-La Consejera de Sanidad de Canarias, Mercedes Roldós Caballero, señaló que "cuando se dan buenos cuidados paliativos, nadie pide la eutanasia", al explicar la importancia del trabajo de la Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) del Hospital del Tórax en Tenerife, que acaba de cumplir 10 años.
Roldós explicó que la UPC busca aliviar "el dolor, los síntomas, y acompaña a la familia en el proceso de duelo" y "ofrece dignidad al final de la vida, proporcionando alivio, no solo físico, sino también espiritual". Mercedes Roldós dijo también durante la celebración de este aniversario, que "como médicos debemos defender la vida y eso es lo que hace esta unidad". "Ayudar con la farmacología, los avances técnicos y el apoyo psicológico, a que una persona no sufra en los últimos momentos de su vida no es eutanasia", acotó. "Lo que diferencia los cuidados paliativos de ésta última (la eutanasia) es la intencionalidad" pues con el primero "se busca evitar el sufrimiento innecesario, mientras que con la eutanasia se busca la muerte", afirmó la funcionaria. "Frente a los que defienden la eutanasia, unidades como esta son la prueba de que la eutanasia no es necesaria ", aseveró Roldós Caballero. Luego señaló que la UCP "va más allá de lo que es una prestación sanitaria" pues "ofrecen una visión integral sobre el paciente, dándole no solo apoyo físico, sino también psicológico e incluso espiritual". En la prevención del SIDA, la Generalitat se equivoca.
Por foro aragón liberal - 29 de Noviembre, 2007, 8:00, Categoría: Medicina
Pro Vida Liberal. 29/11/07 la prevención del SIDA, la Generalitat se equivoca.
Por: Jesús Domingo Con motivo de la proximidad de la celebración del Día Internacional de SIDA, me ha parecido interesante la siguiente carta: En los dos folletines sobre educación sexual editados por la Generalitat de Cataluña, se pretende evitar las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y el SIDA, cosa que considero muy positiva, pero, también considero, que se equivocan plenamente al considerar que la única forma de evitarlas es con la utilización del preservativo.
Se equivoca Con motivo de la proximidad de la celebración del Día Internacional de SIDA, me ha parecido interesante la siguiente carta: En los dos folletines sobre educación sexual editados por la Generalitat de Cataluña, se pretende evitar las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y el SIDA, cosa que considero muy positiva, pero, también considero, que se equivocan plenamente al considerar que la única forma de evitarlas es con la utilización del preservativo. En primer lugar por qué este instrumento falla, se ha demostrado y reconocido internacionalmente que su fiabilidad está entre el 85 y el 90 %. Así las cosas, pienso que es un error recomendar exclusivamente un método que falla entre un 10 y un 15 % a veces. Seguro que la Generalitat de Cataluña no recomendaría a ningún viajero subir a un avión en el que hay entre un 10 y un 15 % de probabilidades de estrellarse, estoy seguro que si de ella dependiera prohibiría que la compañía pudiera ofrecer estos vuelos. ¿No los parece que en el caso del preservativo se debería actuar en consecuencia? La segunda, que a la hora de evitar los embarazos en adolescentes, los ITS y el SIDA, no se contemplen otras posibilidades que no sea el preservativo, ni siquiera se menciona el ABC o Consenso "The Lancet" publicado en la prestigiosa revista británica "The Lancet", consenso que ha sido firmado por 140 personalidades de 36 países y que ha servido por establecer los criterios a ONUSIDA. Repito, pienso que la Generalitat se equivoca al recomendar exclusivamente el condón Jesús Domingo Martínez A propósito del Día Mundial contra el Sida
Por foro aragón liberal - 28 de Noviembre, 2007, 9:02, Categoría: Medicina
Aragón Liberal 28.11.2007. A propósito del Día Mundial contra el Sida
Por: Colaborador El 1º de diciembre se celebra el Día Mundial contra el Sida, la pandemia del siglo, con el lema: "Detener el Sida, mantener la promesa"...
A propósito del Día Mundial contra el Sida El 1º de diciembre se celebra el Día Mundial contra el Sida, la pandemia del siglo, con el lema: "Detener el Sida, mantener la promesa". Hoy ha comenzado en Madrid la 11 Conferencia Europea sobre el Sida, con el objetivo de debatir las novedades clínicas de esta enfermedad. Una buena noticia es que han aparecido nuevos retrovirales; pero seguimos ante la mala de que ni siquiera los primeros, aparecidos en 1996, han llegado a todos. Como siempre, el dinero juega su papel. En Europa, y en España, concretamente, hay demasiados jóvenes infectados debido al aumento del libertinaje, consecuencia de falsas expectativas que se crean incluso desde centros de enseñanza, esos lugares en que se debería educar en el autocontrol y que hoy invitan al disfrute sexual. De poco nos sirve a los padres pedir a nuestros hijos que tengan cuidado, si luego, quienes dan charlas en los institutos, les proponen el preservativo como "sexo seguro". ¡Menudo favor nos hacen! ¿ Qué consejo seguirán, nuestros hijos, el de los que los invitan, sibilinamente, al hedonismo, o el de los padres al pedirles un sacrificio en pro de su seguridad y honestidad? Aunque en casa hablemos, siempre puede haber alguno que siga los cantos de sirenas. El mejor papel ante el Sida, lo juega la prevención verdadera, no los parches que representan los preservativos, ninguno de ellos blindado. Para esto no se necesita desembolsar mucho dinero, sino realismo, buena, firme y fuerte voluntad. El espejo lo tenemos en Uganda, que, siguiendo la línea recomendada por el método "ABC" (Abstinence, Be Faithful and Condom: Abstinencia, Fidelidad y, como último recurso, el condón), ha bajado la tasa de infección del virus del sida (VIH), del 30 % en los años noventa, al 5 % en 2004. Ningún país ha conseguido igualarlo ni aproximarse siquiera en su rotundo éxito: su estrategia de seriedad es la adecuada. Sí, Uganda no sigue los slóganes del negocio del preservativo, que aumenta la promiscuidad creando falsas expectativas y hace bajar la guardia. ¡Qué casualidad: los cajones de las instituciones sanitarias africanas están llenos de preservativos, pero todos están escasos de retrovirales! Allí, quienes se infectan, mueren de seguro; aquí, si acuden a tiempo, se mantienen, pero enfermos. ¡Qué lástima que hasta en la cumbre de las organizaciones de políticas sanitarias, se cuelen quienes no buscan servir sino servirse! ¿ No será, por esto, por lo que el Fondo Mundial contra el Sida, organismo económico dependiente de la ONU, ha retirado las ayudas a Uganda, país al que acusa de disponer de pocos preservativos? Josefa Romo Artículos anteriores en Medicina
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|