Internacional
Comunicado de
Acción Familia ante la distribución de la píldora del día después en
Chile: La Defensa de Familia ausente de política nacional
En: http://www.accionfamilia.org/
La opinión pública tomó conocimiento, con gran
satisfacción, del dictamen de la Contraloría que prohíbe a las
municipalidades distribuir la llamada “píldora del día después”, pues
la sentencia del Tribunal Constitucional ya había establecido en abril
de 2008 que los organismos que integran el Sistema Nacional de
Servicios de Salud no deben hacerlo, porque probablemente es abortiva.
Era de esperar que ahora el Gobierno
abandonase su obsesión de distribuir esa píldora, por ser ilegal, pero
no fue así. Lejos de eso, anunció un proyecto de ley para pasar por
encima de la norma, pese a que ésta se basa en la Constitución. Hace
poco más de un año, el Gobierno, objetó la sentencia de ese tribunal y
se valió de los municipios para burlarla; hoy rechaza el dictamen de la
Contraloría. Por lo visto, el Ejecutivo se considera el Poder supremo,
por encima de la Constitución y de las leyes.
Por su parte, el candidato presidencial Sebastián
Piñera –que debería defender la familia– tomó la misma posición,
apoyando esa ley, según él, “para que se restablezca un criterio de
justicia” en este tema, olvidando al parecer que este diferendo se
originó en el pedido de 36 diputados de la Alianza al Tribunal
Constitucional y a la Contraloría. Así, el candidato discrepa de la
mayoría de los diputados que lo apoyan, entre ellos muchos de su propio
partido, y propicia un “criterio de justicia” totalmente opuesto a lo
que dicen las dos instituciones públicas competentes. Decepcionando así
a sus partidarios, ¿alcanzará la Presidencia?
No es la primera vez que ciertos políticos
adoptan actitudes de esta especie. Hace poco más de una semana, se dio
el absurdo de que los tres candidatos presidenciales –que se dicen
católicos practicantes– coincidieron en dar su apoyo a un eventual
proyecto de ley que regule las uniones entre personas del mismo sexo.
Así:
* Sebastián Piñera declaró: "Por supuesto que
tenemos que proteger los derechos de todas las personas, sin
discriminar, cualquiera sea su orientación sexual, y por eso soy
partidario de legislar para proteger los derechos civiles, los derechos
económicos, como la salud y la herencia, de parejas del mismo sexo". *
Eduardo Frei afirmó: “Queremos terminar con todo tipo de discriminación
y queremos que todos los chilenos y todas la minorías, de cualquier
tipo, se sientan partícipes y respetadas en sus derechos humanos, por
eso vamos a trabajar con responsabilidad en temas que le interesan a la
comunidad y que tenemos que enfrentar en nuestro país".
* Y Marco Enríquez-Ominami comentó: “Estoy
dispuesto a este debate hace mucho rato, yo presenté las leyes, por
tanto, no es que les vea una oportunidad electoral, yo creo en esos
debates como debates sobre la libertad igualdad. Lo único que invito a
los candidatos a que no se reúnan tanto, sino que legislemos, tenemos
parlamentarios en el Congreso que están remunerados para eso, y ya que
el candidato de la derecha y de la Concertación están de acuerdo,
tenemos 120 votos para que legislemos hoy día, pero no van a legislar”.
Preguntamos: ¿quién gobierna la política nacional
al punto de lograr que todos los candidatos, diciéndose católicos,
coincidan en una iniciativa nefasta y antinatural, que daría derechos,
inclusive de herencia, a quienes practican la unión homosexual, cuando
esto sería en perjuicio de los herederos legítimos -o sea, cónyuges,
hijos, padres, etc.- quienes serían despojados para que se premie al
vicio infame?
¿Qué sucede que nadie recuerda los documentos de
la Santa Sede, que establecen la obligación de los políticos católicos
de votar las leyes respetando las enseñanzas morales de la Iglesia?
Acción Familia
CIUDAD DEL VATICANO, martes, 23 junio 2009 (ZENIT.org).- Caritas afirma que la pobreza y el sufrimiento en la región sudanesa de Darfur y en el sur de Sudán ha llegado a tal nivel que allí existe una crisis humanitaria permanente. Líderes de la Iglesia Católica de Sudán, miembros de Caritas que proporcionan ayuda a los más vulnerables sobre el terreno, y donantes mantienen un encuentro, los días 22 y 23, en la sede de Caritas Internacional en El Vaticano, para discutir cómo mejorar una respuesta humanitaria coordinada, informa la página web de Caritas Internacional.
La inseguridad tanto en Darfur como la creciente también en el sur de Sudán corren el riesgo de desestabilizar ulteriormente la región y crear mayores niveles de sufrimiento, advierte la agencia humanitaria.
Asisten a la reunión de Caritas el obispo Vincent Mojwok, presidente de Sudanaid (Caritas Sudán), arzobispo Paolino Lukudu Loro de Juba, obispo Eduardo Kussala de Tombura Yambio, obispo Antonio Menegazzo de El Obeid (que incluye Darfur) y Daniel Adwok Marco Kur, obispo auxiliar de Jartum. El obispo Eduardo Kussala de Tombura Yambio dijo: "Sudán afronta un montón de desafíos. Allí hay en este momento un crisis humanitaria. La gente no tiene acceso a la salud, educación, agua y protección de los altos niveles de violencia". "Caritas y la Iglesia son las únicas fuentes de educación, salud y servicios sociales en muchos lugares. La reunión del Foro de Partenariado de Sudán se propone crear una estrategia común para los miembros de Caritas y sus contrapartes eclesiales de manera que distribuyamos la ayuda del modo más efectivo".
La malnutrición está en el 16% en el sur de Sudán. Nueve de cada diez personas en el sur de Sudán viven con menos de 1 dólar al día. En 2007, el sur de Sudán registró la más alta tasa de mortalidad materna en el mundo, con 2.030 mujeres que mueren de cada 100.000 nacimientos.
Una precaria paz se mantiene en el sur, y medio de los cuatro millones de refugiados que se fueron durante decadas de combates han vuelto a sus casas. Sin embargo, el número de asesinatos se cree ahora que ha alcanzado a los de Darfur.
En Darfur, en el oeste de Sudán, 300.000 personas han sido asesinadas y 2,7 millones desarraigadas en el actual conflicto. La situación humanitaria en Darfur está también empeorando con 290.000 personas que abandonaron sus casas durante los nueve primeros meses de 2008.
Caritas en Sudán trabaja en ayuda de emergencia, bienestar social y desarrollo. Caritas sigue operando en Darfur, proporcionando a 297.000 personas alimentos, refugio, agua limpia, asistencia sanitaria, apoyo para encontrar medios de vida, orientación, actividades de pacificación y educación.

Ver también:
¿Qué pasa con Darfur?
BENEDICTO XVI: LLAMAMIENTO EN FAVOR DE SOMALIA, DARFUR Y BURUNDI
Los refugiados de Darfur no son prioritarios para el Presidente Zapatero. ¿Será porque muchos son cristianos?
CIUDAD DEL VATICANO, martes, 23 junio 2009 (ZENIT.org).- Caritas afirma que la pobreza y el sufrimiento en la región sudanesa de Darfur y en el sur de Sudán ha llegado a tal nivel que allí existe una crisis humanitaria permanente. Líderes de la Iglesia Católica de Sudán, miembros de Caritas que proporcionan ayuda a los más vulnerables sobre el terreno, y donantes mantienen un encuentro, los días 22 y 23, en la sede de Caritas Internacional en El Vaticano, para discutir cómo mejorar una respuesta humanitaria coordinada, informa la página web de Caritas Internacional.
La inseguridad tanto en Darfur como la creciente también en el sur de Sudán corren el riesgo de desestabilizar ulteriormente la región y crear mayores niveles de sufrimiento, advierte la agencia humanitaria.
Asisten a la reunión de Caritas el obispo Vincent Mojwok, presidente de Sudanaid (Caritas Sudán), arzobispo Paolino Lukudu Loro de Juba, obispo Eduardo Kussala de Tombura Yambio, obispo Antonio Menegazzo de El Obeid (que incluye Darfur) y Daniel Adwok Marco Kur, obispo auxiliar de Jartum. El obispo Eduardo Kussala de Tombura Yambio dijo: "Sudán afronta un montón de desafíos. Allí hay en este momento un crisis humanitaria. La gente no tiene acceso a la salud, educación, agua y protección de los altos niveles de violencia". "Caritas y la Iglesia son las únicas fuentes de educación, salud y servicios sociales en muchos lugares. La reunión del Foro de Partenariado de Sudán se propone crear una estrategia común para los miembros de Caritas y sus contrapartes eclesiales de manera que distribuyamos la ayuda del modo más efectivo".
La malnutrición está en el 16% en el sur de Sudán. Nueve de cada diez personas en el sur de Sudán viven con menos de 1 dólar al día. En 2007, el sur de Sudán registró la más alta tasa de mortalidad materna en el mundo, con 2.030 mujeres que mueren de cada 100.000 nacimientos.
Una precaria paz se mantiene en el sur, y medio de los cuatro millones de refugiados que se fueron durante decadas de combates han vuelto a sus casas. Sin embargo, el número de asesinatos se cree ahora que ha alcanzado a los de Darfur.
En Darfur, en el oeste de Sudán, 300.000 personas han sido asesinadas y 2,7 millones desarraigadas en el actual conflicto. La situación humanitaria en Darfur está también empeorando con 290.000 personas que abandonaron sus casas durante los nueve primeros meses de 2008.
Caritas en Sudán trabaja en ayuda de emergencia, bienestar social y desarrollo. Caritas sigue operando en Darfur, proporcionando a 297.000 personas alimentos, refugio, agua limpia, asistencia sanitaria, apoyo para encontrar medios de vida, orientación, actividades de pacificación y educación.

Ver también:
¿Qué pasa con Darfur?
BENEDICTO XVI: LLAMAMIENTO EN FAVOR DE SOMALIA, DARFUR Y BURUNDI
Los refugiados de Darfur no son prioritarios para el Presidente Zapatero. ¿Será porque muchos son cristianos?
Los errores de Obama
Gran polémica suscitó la asignación del doctorado honoris causa
a Barack Obama en la universidad católica de Notre Dame. El mandatario
de los Estados Unidos se exhibió, en sus palabras de investidura, como
un político que recoge velas y que mantiene la línea que le ha subido a
la presidencia, intentó dar a entender que comprendía a todos,
seguidores y enemigos del aborto y que, en estas cuestiones polémicas,
todos se obligaban a “encontrar una forma que nos permita vivir
juntos”. El comunicado fue pacificador: todos respetamos la vida del
nonato, el aborto es un drama. El aborto supone la eliminación del
feto, el ser humano más inocente e indefenso. Es un crimen.
Obama empezó su discurso aseverando:
“Quizá no estamos de acuerdo en el tema del aborto, pero podemos
estarlo en el hecho de que es una decisión desgarradora para cualquier
mujer, tanto por su dimensión moral como espiritual”.
El líder político arengó a que
“debemos abrir los corazones a aquellos que no piensan como nosotros”.
Pero, después de desabrochar el alma y de dar oídos a los argumentos
del otro, hay que determinar lo que es bueno y lo que es perverso, lo
que la humanidad está pronta a admitir y lo que se debe evitar. También
apremió a trabajar para reducir la cantidad de abortos bajando las
fecundaciones no queridas, abrir la puerta a la adopción y acrecentando
la asistencia a las mujeres en estado de buena esperanza. Será arduo
lograrlo si el aborto se reconoce como un derecho, un logro feminista.
Todo esto ha conducido a la legitimación del aborto, y éste, ha
rebajado el valor de la existencia humana prenatal, que ha pasado a ser
normal eliminarla, asesinarla.
No se pueden obviar los antecedentes
del primer mandatario de EEUU como senador. Siempre ha ido en contra de
cualquier restricción del aborto. Se pueden recordar algunas de las
posiciones que ha tomado en los cien primeros días de su mandato: Ha
escogido para altos cargos a iniciadores del derecho al aborto; ha
anulado la prohibición de apoyar económicamente a centros de
planificación familiar que facilitan abortos fuera de EEUU; ha
prohibido la subvención a las campañas de adiestramiento sexual que
impulsan la abstinencia y la fidelidad y tiene programado revisar una
resolución hecha por Bush para preservar la objeción de conciencia de
facultativos que se oponen el aborto.
“El niño por nacer es un ser humano a
partir de la concepción, y su vida debe ser respetada. Esa vida fue
redimida por Cristo, esa vida es un regalo de Dios”, afirma el teólogo
suizo, Karl Barth.
CLEMENTE FERRER ROSELLÓ
Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad
clementeferrer@yahoo.es
Ver también:
Lo que Obama ignora, por Carolina Garza de López
Islam, Andalucía y Obama
USA: OBAMA INSTITUCIONALIZA LA INQUISICIÓN GAY
Con Obama, ¿qué vendrá después?, por Carolina Garza de López
Mi amigo Ignacio (Este lado de la Galaxia ) tiene un grupo en facebook titulado: "Matar humanos" en el que aparece un "extraterrestre" con una pistola desintegradora.

Hasta ahora no le daba importancia al grupo y pensaba que era una exageración... pero he visto que hay una gran obsesión en "liberalizar" la caza de humanos. Niños no nacidos, enfermos y disminuídos son las víctimas más fáciles. Y ¡qué saña y propaganda en positivo cuando logran un avance!
El barco abortista que recaló en Valencia, los que hoy brindan porque Eluana no está ya con nosotros, los que gritan que "matar" es un derecho... todos pertenecen sin nombrarlo al grupo de "matar humanos".
Un día más nos desayunamos con esto:
10.2.2009.-
Eluana no tuvo voz, no pudo decir que quería vivir... ahora no hay vuelta atrás. Su voz seremos los vivos. Pero hay un lugar allá arriba al que llegan las quejas de los inocentes.
Isabel Magnet
Asociación Cultural Primavera Leer más aquí --->Así lo recoge la prensa:
En el ABC hoy: El portavoz papal: La muerte de Eluana debe hacer reflexionar
En ACI: Debe investigarse si en la muerte de Eluana hubo intervención humana
Dice Reuters:
ROMA (Reuters) - Eluana Englaro, una mujer de 38 años que estaba en estado vegetativo y era centro de un debate disputa por el derecho a la eutanasia, murió el lunes a pesar de los esfuerzos del primer ministro, Silvio Berlusconi, para que los médicos no dejaran de alimentarla, informó la clínica.
La mujer había estado en estado de coma desde que sufrió un accidente de tráfico en 1992.
Un minuto de silencio siguió al anuncio de su muerte en el Senado, donde se debatía una ley que podría haber obligado a la clínica en el norte de Italia donde estaba internada a reanudar su alimentación a través de un tubo, después de haberla interrumpido a petición de la familia.
Leer más aquí: Muere la italiana en estado vegetativo Eluana Englaro
Y si bien en este caso se une la angustia y el sentimiento de los padres con la propaganda de las entidades pro eutanasia con el estado en coma, que no vegetativo, de la víctima... en otros la víctima reclamó la muerte y en otros ni siquiera la víctima supo que la iban a matar según el protocolo "médico" adoptado. Trivializar la muerte y convertirla en un derecho es, sencillamente, eliminar la necesaria seguridad jurídica que garantiza la pertenencia a un grupo social. Aquí, en la Europa de la cultura de la muerte, pueden encontrar ya hoy una excusa para matar.
frid

Ver:
El ser humano nunca puede ser un vegetal
El caso Eulana y los informativos
Decreto del Consejo de Ministros de Italia para "intentar salvar a Eluana"
Hambrientos en estado de coma
La eutanasia en el actual contexto cultural
Italia está de actualidad, otras veces ha sido España o Francia... cuando hay un caso de "extrema tensión" entre los grupos que defienden la vida y los progresistas de la cultura de la muerte.
El éxito de unos: "desenchufar" a personas que necesitan "sólo" alimentación, pero que están en coma o en una situación vital deteriorada. Su real fracaso: no dan esperanza para vivir al enfermo "atosigándole" para que pida morir... o viven sin esperanza pidiendo acabar su dependencia con el enfermo.
Ante la vida... son fracasos. Eulana Englano todavía tiene una posibilidad. Silvio Berlusconi y su Parlamento intentan salvarla. El Presidente de la República se ha alineado con la "cultura de muerte"... incluso cuando hay almas generosas dispuestas a cuidar de la enferma. Su padre, hundido en la desesperanza... o con el deseo de "no acordarse" que es su hija y que le debe todo.
La sociedad se pregunta, Europa duda, la vida sufre... sí, es la vida de todos la que cada vez vale un poco menos cuando a alguien como a Eulala la matan por inanición. Espero que, entre todos, la salvemos.
Decimos en Aragón Liberal:
Una vida pendiente de las leyes
Por: María del Carmen Antoja
La foto de Eulana Englaro del pasado mes de Junio es un revulsivo para cualquier persona con un poco de sensibilidad.
Leer más aquí --->
Y dijimos:
El ser humano nunca puede ser un vegetal
El caso Eulana y los informativos
Decreto del Consejo de Ministros de Italia para "intentar salvar a Eluana"
Hambrientos en estado de coma
El contraste:
4.11.2008.- ¡Bota a Obama!
Por: Pedro Luis Llera Vázquez
Ya
no me aguanto más. ¡Por fin llegó el gran día! Y no me resisto: voy a
escribir sobre las elecciones norteamericanas. Ya se han abierto los
colegios electorales y quedan pocas horas para que se anuncie “urbi et
orbe” el ansiado veredicto de las urnas.
2 comentarios
29.1.2008. En www.aragonliberal.es
En Estados Unidos está surgiendo una nueva generación de jóvenes pro-vida más numerosa.
Cada vez son más los pro vida en Estados Unidos
Por: Federico Rodríguez
La población joven americana está cada vez más a favor de medidas más estrictas para que se aplique el aborto. Y también, debido a las opciones de "hay alternativas" se está reduciendo el número de abortos en Estados Unidos.
0 comentarios
Dice Aciprensa:
Las encuestas del Pew Research Center han revelado durante una década que los jóvenes entre 18 y 29 años favorecen más que la población general que existan límites más estrictos para la práctica del aborto. Una encuesta de este centro realizada en el verano de 2007 mostró que 22 por ciento de jóvenes adultos apoyaban la prohibición total del aborto, mientras que la generación de sus padres solo lo hacía en un 15 por ciento (...) Pese a la gran cantidad de abortos que se producen en Estados Unidos, muchas iniciativas pro-vida aparecen cada día. "Ves las fotos de las marchas y las multitudes son cada vez más y más jóvenes", dice Derrick Jones, un consejero de National Teens for Life (Adolescentes de EEUU por la Vida). leer artículo completo aquí.
Es claro que una información real del aborto, las propias y terribles imágenes, la información positiva sobre las alternativas, el respeto de las víctimas (madre e hijo), el lenguaje y las acciones menos agresivas y más constructivas está atrayendo a los jóvenes americanos hacia una posición más cercana a la vida.
Es claro que la vida es más atrayente que la muerte. Que el mensaje pro aborto encierra también mucho negocio e interés económico y que poco se preocupa de los efectos en la madre y de su propia salud.
Y los jóvenes saben donde hay egoismo, trampa y engaño... para eso ellos "son vida" y tienen olfato.
frid
25.1.2008. www.aragonliberal.es
Por: Colaborador
Algunas provechosas lecciones se pueden sacar del desagradable incidente habido con el Papa en la Universidad Sapientia de Roma...
0 comentarios
Lecciones de la Universidad de la Sapientia |
Algunas provechosas lecciones se pueden sacar del desagradable incidente habido con el Papa en la Universidad Sapientia de Roma, que por cierto no ha tenido gran eco en los medios españoles. En primer lugar, cabe destacar la prudencia y serenidad de Su Santidad al rechazar, como buen intelectual, toda confrontación directa con el minoritario grupo de profesores -1%- y de alumnos violentos -67 de 4.768- que boicotearon su discurso, imponiendo a la mayoría su dictadura del relativismo. Se califican a sí mismos aquellos que, en nombre de la ciencia y el progreso, no admiten más ideas que las suyas y privan a un intelectual de la talla y representación del actual Papa, de exponer y proponer con plena libertad sus puntos de vista sobre los eventos históricos, como en el caso Galileo. Admirable ha sido, por otra parte, la reacción masiva de los universitarios de visitar al Papa en El Vaticano. «Si el Papa no viene a la Sapientia, nosotros iremos al Papa». Así como la defensa pública que algún intelectual judío y otro comunista han hecho de la persona y pensamiento de Benedicto XVI. Se ha organizado en Roma una Vigilia laica de solidaridad con el Papa, promovida por un periódico no católico. Libertad de expresión para todos y también para el Papa, cabeza espiritual de mil millones de católicos.
Miguel Rivilla |
Artículos anteriores en Internacional
- Europa impone la adopción de niños por homosexuales. (24 de Enero, 2008)
- Cuando el Papa no pudo hablar, por Fernando Pascual (24 de Enero, 2008)
- 35 marcha por la vida en Washington D.C. Population Research Institute. (23 de Enero, 2008)
- Martes 22 de enero: Manifestación multitudinaria en Estados Unidos en contra del aborto. (21 de Enero, 2008)
- Italia estuvo ayer, toda ella, en la Plaza de San Pedro. Sapienza italiana. (21 de Enero, 2008)
- Algunas reflexiones sobre el socialismo y el Islam. (12 de Enero, 2008)
- Campaña en favor del hijo en Alemania. ¡Necesitamos más como tú! (11 de Enero, 2008)
- Llamamiento urgente de Benedicto XVI a la paz en Kenia. (7 de Enero, 2008)
- Bill Gates se retira "para dirigir" (7 de Enero, 2008)
- Imágenes del atentado a Benazir Bhutto (30 de Diciembre, 2007)
- Sarkozy y la joya del Nilo, por José Carlos Navarro (28 de Diciembre, 2007)
- Benazir Bhutto asesinada en Paquistán (27 de Diciembre, 2007)
- Buena parte del dinero donado par ayuda al desarrollo no llega a su destino (5 de Diciembre, 2007)
- Hugo Chávez reconoce su derrota en el Referendum (3 de Diciembre, 2007)
- Amplia repercusión de comunicado de Relial sobre la reforma constitucional en Venezuela (1 de Diciembre, 2007)
- París inquieto. (29 de Noviembre, 2007)
- TELEGRAMA POR VICTIMAS ACCIDENTE MINERO EN UCRANIA (21 de Noviembre, 2007)
- NNGG con los jovenes venezolanos opositores a Chavez (19 de Noviembre, 2007)
- Kenia: todos los niños a la escuela (18 de Noviembre, 2007)
- La OTAN certifica el fracaso de la política exterior de Zapatero (16 de Noviembre, 2007)
- Nicolas Sarkozy y el futuro de la Unión Europea. (14 de Noviembre, 2007)
- Leccion a Hugo Chavez, por Jesús Salamanca (13 de Noviembre, 2007)
- Rajoy critica, la tardía reacción de Zapatero a los insultos de Chávez (12 de Noviembre, 2007)
- A España la salvó Francia en el tiempo de descuento. Sarkozy y el Chad. (6 de Noviembre, 2007)
- El canal de televisión palestino-cristiano La Natividad obligado a cerrar. (6 de Noviembre, 2007)
- Las tres paradojas de Marruecos (4 de Noviembre, 2007)
- Chad. Otra vez una ONG (4 de Noviembre, 2007)
- Pekín, la libertad y las olimpiadas. Prohibida la Biblia. (3 de Noviembre, 2007)
- El Vaticano hace un llamamiento para que verdaderamente se eliminen las minas personales. (24 de Octubre, 2007)
- Holanda con raices judeo-cristiano-musulmanas según Ella Vogelaar (13 de Octubre, 2007)
- La revolución de los monjes en Myanmar (Birmania) (11 de Octubre, 2007)
- LLamada sobre Cuba a todos los Estados Democráticos del Mundo por relial (11 de Octubre, 2007)
- Ernestro Che Guevara, 40 años despues (9 de Octubre, 2007)
- "La pretención hegemónica de Chávez es lo más peligroso para América Latina" (8 de Octubre, 2007)
- Correa convertirá a Ecuador en una dictadura electa (6 de Octubre, 2007)
- El milagro que podría llevar a la canonización de Beata Teresa de Calcuta (6 de Octubre, 2007)
- Reyes Calderón señala la ayuda económica española para la Independencia americana. (2 de Octubre, 2007)
- Afganistán. Servicio en país en guerra. Los que mueren en tierras extrañas. (30 de Septiembre, 2007)
- España condona la deuda a Senegal. (25 de Septiembre, 2007)
- Hugo Chávez: Príncipe bolivariano de la paz (17 de Septiembre, 2007)
- Apoyo a las Damas de Blanco cubanas y de Martha Beatriz Roque Cabello para el Nobel de la Paz (18 de Julio, 2007)
- Los “pequeños hermanos”: democracia espacial y fanta-ciencia liberal (25 de Junio, 2007)
- El Parlamento Europeo se impregna de la corriente gay y condena a Polonia por "homofobia" (30 de Abril, 2007)
- Novedades tributarias del Gobierno de Aragón. (3 de Febrero, 2007)
- La ejecución de Sadam Hussein. (30 de Diciembre, 2006)
- La primera condena en Rumanía al régimen comunista por "criminal e ilegítimo" (19 de Diciembre, 2006)
- El blog del día: Cambiar el mundo (podcast) (17 de Diciembre, 2006)
- Venezuela elige entre el chavismo y la economía de mercado (3 de Diciembre, 2006)
- Es preciso sanar las heridas entre los cristianos. Benedicto XVI en Turquía (2 de Diciembre, 2006)
- Últimas ecos del viaje de Benedicto XVI a Turquía (2 de Diciembre, 2006)
- Turquía: La Iglesia pide libertad para anunciar a Cristo. (2 de Diciembre, 2006)
- Benedicto XVI junto al Gran Mufti de Estambul, símbolo de concordia y de paz. (1 de Diciembre, 2006)
- Noticias del viaje de Benedicto XVI a Turquía. El Papa visitó la Iglesia Patriarcal de San Jorge. (30 de Noviembre, 2006)
- DECLARACION CONJUNTA DEL PAPA Y EL PATRIARCA BARTOLOME I (30 de Noviembre, 2006)
- Fiesta de San Andrés. Roma y Constantinopla comparten la llamada apostólica. (30 de Noviembre, 2006)
- Benedicto XVI tras los pasos de Dios. (28 de Noviembre, 2006)
- Corea del Norte dejó morir de hambre a un millón de personas (31 de Octubre, 2006)
|
El Blog
Calendario
<<
Enero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | | | | | |
Alojado en
|