En
Aragón existen quince zonas de baño catalogadas. Se localizan en ríos y
embalses y la gran mayoría están en la provincia de Huesca. Según los
datos de la Agencia Europa de Medio Ambiente, por norma general la
calidad del agua en estas zonas de baño es muy buena, aunque también hay
algún suspenso.
La
portavoz popular de Sanidad en las Cortes de Aragón, Carmen Susín,
afirma que el nuevo hospital turolense contó con los informes favorables
de Intervención y Servicios Jurídicos de la DGA. Afirma que sólo urge
cambiar la cláusula de los pliegos afectada por la resolución del Tacpa y
que "si se quiere hacer rápido, se puede hacer".
Los
contratos convertidos en indefinidos en Aragón han aumentado un 24,3%
durante el primer semestre de este año respecto al mismo periodo de
2014. Zaragoza ha sido la provincia aragonesa que ha registrado mayor
aumento, un 28%. El sector de la construcción ha experimentado la
primera subida tras siete años consecutivos descendiendo.
La
Policía Nacional ha detenido a dos personas como presuntas autoras de
varios delitos de estafa cometidos a través de Internet. Insertaban
falsos anuncios de venta de cachorros en páginas web y cobraban el
dinero de la venta pero no enviaban nunca el animal. En Zaragoza, la
primera denuncia se presentó en enero.
El
Plan Especial de Empleo invierte 269.648 euros en 20 obras de la
provincia de Huesca y permite contratar a 45 desempleados en 2015. La
Subdelegada del Gobierno, María Teresa Lacruz, ha valorado "muy
positivamente" el mantenimiento de la dotación presupuestaria en materia
de obras y el cumplimiento del objetivo de generar empleo desde el
Ejecutivo central.
Toda
la Comunidad aragonesa está en alerta por lluvias y tormentas este
martes. En el Pirineo aragonés se ha activado la alerta naranja,
mientras que en el resto de la Comunidad la alerta es amarilla. También
hay aviso amarillo por altas temperaturas en diversas zonas de Aragón.
El
Ayuntamiento de Huesca ha otorgado el máximo reconocimiento de las
Fiestas de San Lorenzo, la Parrilla de Oro, al servicio de limpieza
viaria de la ciudad. Además, los sindicatos agrarios de la provincia
serán los encargados de prender el cohete anunciador de un San Lorenzo
con novedades y numerosos cambios.
Albarracín
acogerá a finales de septiembre el rodaje de la película “The Promise”.
Una producción americana en la que participan actores como Christian
Bale y que está ambientada en los últimos días del Imperio Otomano.
En
el segundo trimestre de 2015 el precio del alquiler en Aragón ha subido
un 1,4%, con un precio medio que se sitúa en 6,36 euros el metro
cuadrado al mes. El valor se encuentra un 10% por debajo de la media
española. El precio sube sobre todo en las provincias de Huesca y
Zaragoza.
El
premio otorgado supone un importante reconocimiento de la labor
desarrollada en este hospital, un centro de pequeño tamaño pero cuya
calidad asistencial ha destacado entre los 82 proyectos procedentes de
toda España.
La
Dirección General de Familia continúa trabajando para mejorar el
bienestar de las familias aragonesas. Así, la directora en la materia,
Ana de Salas, firmó esta semana un nuevo protocolo en el marco del
Programa Carné Familiar con la Asociación de Comerciantes de Borja.
Para
la Dirección General de Gestión Forestal es fundamental que la gestión
llevada a cabo en los montes sea conforme a la planificación que se
refleje en un instrumento de gestión forestal aprobado, de forma que
quede asegurada la sostenibilidad, mantenimiento y mejora de los
recursos forestales.
Se trata de un curso propio y de carácter gratuito, de la Universidad de Zaragoza que dará comienzo hoy y terminará el 4 de noviembre en horario de 16 a 20 horas de lunes a jueves.
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha iniciado el procedimiento administrativo para reclamar a empresas del sector energético el cumplimiento de una cláusula incluida en algunas concesiones de saltos hidroeléctricos por la que deben reservar para el Estado energía para fines de servicio público de gestión del agua, lo que supondría obtener una energía a bajo coste.
El
Ministerio de Fomento y los sindicatos CCOO y UGT han alcanzado un
acuerdo para la determinación de los servicios públicos de transporte
para la huelga del próximo 29 de marzo de 2012.
Hace pocos días estuve bajo el Monumento de las
Víctimas del 11M en la estación de Atocha. Y ante la vorágine, o gran
agujero negro que quiere recordar ese monumento, yo como ciudadano de a
pie he pensado justo en eso, a un gran agujero negro sin explicación.
El monumento es en verdad simbólico de lo que ha pasado. Un horrible
crimen del que no se sabe nada. Ni quién lo perpetró, ni para qué. El
juicio en todo caso ha aportado más niebla al asunto....
El
caso de General Motors (Zaragoza) y la planta nuclear de Garoña
presenta una diferencia nada baladí. Mientras que el cierre de la
primera sería por razones económicas, en el caso de Garoña se trata
simplemente de un capricho político.
Hay ocasiones en las que tu adversario te
pone las cosas tan fáciles que solo basta con mover un dedo para
derrotarle. En la llamada “batalla de las ideas” (léase socialismo
versus liberalismo) pasa algo similar: hay determinadas acciones
llevadas a cabo por tus contrincantes ideológicos (léase socialistas)
que manifiestan una clara hipocresía y contradicción de su parte. Éstas
son magníficas oportunidades que nunca hay que desaprovechar, aunque lo
más probable sea que sirva de muy poco.
Permítaseme aclarar que con socialista no me refiero al Partido
Socialista español, ni a los llamados partidos socialistas del resto de
países. Me refiero más bien a quienes abogan por el mayor poder
político y la intervención pública en casi todos los ámbitos, a
expensas de las libertades individuales y el poder de la sociedad
civil. Por desgracia, esta acepción de socialista, estatista o
intervencionista si lo prefiere, se podría aplicar hoy día a
prácticamente todos los partidos.
No obstante, lo que se denuncia en este artículo está relacionado
con hechos concretos de un partido concreto, el PSOE, quien en estos
momentos mantiene la privilegiada posición de poder reducir sin
descanso nuestras libertades. A este altar es a donde aspira a llegar
pronto la oposición, siempre que su incompetencia no supere los límites
de la imaginación.
Pues bien, el caso del cierre de la planta nuclear de Garoña
ha puesto de manifiesto la enorme hipocresía de nuestros gobernantes.
No es sólo que mientras que en España quieren cerrar todas las
centrales nucleares, en China cooperen para impulsar esta energía.
No es sólo que apliquen distinto criterio según el país, demostrando
que los principios -cercanos a los ecologistas, en este caso- sólo
están para atraer a unos cuantos despistados y desinformados votantes.
Lo más grave, en mi opinión, es la hipocresía que esto demuestra en
la actitud del gobierno hacia el empleo, en una situación tan delicada
como la actual. Mientras que por un lado dicen no poder permitir
deslocalizaciones de empresas o reducciones masivas de plantilla, y se
muestran tan intolerantes con los despidos, por el otro son capaces de
echar a la calle, directamente y de un plumazo, a todos los
trabajadores de la planta de Garoña, y poner en serias dificultades a
quienes están relacionados con ella.
Mientras que con una mano otorgan cuantiosas subvenciones y
privilegios a General Motors, por el desastre que ocasionaría en la
región colindante en caso de cierre, con la otra mano están dispuestos
a firmar el cierre obligatorio de una planta de la que depende
económicamente la región de Garoña. Y esto haciendo uso del “legítimo
monopolio de la coacción que el pueblo ha otorgado, democráticamente, al gobierno”.
La comparación entre los casos de GM y la planta nuclear presenta,
sin embargo, una diferencia nada baladí. Y es que, mientras que el
cierre de la primera sería por razones económicas, es decir, porque se
estimaría que los recursos empleados podrían destinarse a usos más
productivos en otro lugar, en el caso de Garoña se trata simplemente de
un capricho político. Siendo esta segunda forma de proceder la
receta segura para ir contra la eficiencia económica y, por supuesto,
contra la libertad.
Pocas oportunidades hay más claras para demostrar la verdadera cara
y la hipocresía de quienes nos gobiernan, especialmente insultante con
la que cae en nuestro país. Pero como resulta evidente, esta tormenta
no cae igual para todos: unos están bien resguardados bajo el paraguas
estatal, a otros no les queda casi ninguna protección sobre la que
agarrarse, excepto la red familiar y la caridad privada.
Indice de participación el 46,00% ligeramente superior a la del año 2004. Con el 100% del voto escrutado PP 23 y PSOE 21, CEU: 2; IU: 2; UPyD: 1 y EdpV: 1
Enhorabuena, populares. Aunque Realmente la diferencia debería ser mayor ante el gobierno o desgobierno socialista.
Votos populares al 100% del voto escrutado: 6.615.015; votos socialistas: 6.032.500 (diferencia de casi seiscientos mil votos, pero la primera victoria a nivel nacional desde 2000), los dos partidos pierden con respecto a las elecciones de 2004 (más pierden los socialistas: 400.000 votos y 125.000 los populares) ¿cansancio?
CEU con 802.225 votos casi mantiene votantes; IU con 583.708 votos sigue su linea descendentes perdiendo 60.000. Y los partidos emergentes son UPyD que consigue 449.499 votos y Epd-V que logra 391.962 votos, la nueva sensibilidad "verde" es algo a tener muy en cuenta.
AES consigue 19.678 votos y PFyV logra 9.802, una incidencia testimonial que no puede considerarse significativa en los escaños obtenidos por los populares, y muy lejos de los 300.000 votos que les otorgarían un escaño. Pero al mismo tiempo muestran cómo los partidos manifiestamente pro vida ganan terreno en la opinión pública.
Algunos datos por Comunidades Autónomas:
El PSOE gana en su feudo andaluz por más de 200.000 votos sobre el PP, con 1.250.000 frente a 1.038.000 votos; también gana holgadamente en Cataluña con 700.000 votos frente a los 440.000 votos de CiU, siendo ahí los populares la tercera fuerza política casi a la par con CiU, gana en Extremadura por 20.000 votos al PP, en Aragón por 9.000, y en Asturias por 3.000
El PP, el ganador, gana con más holgura en las comunidades donde ha triunfado (10 y dos ciudades autónomas), especialmente en Madrid 1.108.000 votos (300.000 más que los socialistas), en la Comunidad Valenciana con 981.000 (casi también 300.000 sobre los seguidores de Zapatero), en la Comunidad de Murcia con 287.000 (el doble que los socialistas) y Ceuta (duplica a los socialistas) y Melilla, consolidándose en Galicia con 551.000 votos de la gaviota frente a 372.000 votos de la rosa en el puño. Ganan en las comunidades autónomas gobernadas por los socialistas de Islas Baleares, Castilla La Mancha y Cantabria, además de mantenerse como primera fuerza política en Castilla y León, Canarias, Navarra y La Rioja.
El PNV-EAJ es el vencedor, muy ajustado en el País Vasco con 207.000 votos frente a los 200.000 socialistas, siendo también el Partido Popular la tercera fuerza en la Comunidad.
Datos en Aragón:
En Aragón ganaría el PSOE con 204.884 votos, perdiendo unos 15.000 respecto a las elecciones del 2004; le seguiría por menos de 9.000 votos el PP con 195.395 votos, ganando 3.000 votos; IU con 16.444 votos se reduce a la mitad; UPyD con 14.909 votos se mantiene; CHA con 13.259 votos sigue su ligero descenso perdiendo 1.000 votos; y los Verdes pasan a 3.336 votos.
Los partidos manifiestamente pro vida, como son AES y PFyV aumentan pasando respectivamente a 710 y a 331. Su fuerza, testimonial, no puede considarse como significativa para desorientar la pugna PP versus PSOE; no así el descenso de IU y el aumento de los Verdes. UPyD parece haber llegado a su techo en Aragón con lo que tampoco ha influido en la tendencia. Sí influye la incertidumbre del voto PAR si hubiese presentado candidatos.
Datos de las provincias aragonesas:
Se confirma el retorno de Teruel a la mayoría popular, pero Huesca y Zaragoza siguen votando socialista aunque con un ligero margen. Aragón es casi al 50% PSOE y al 50% PP, una razón para un gobierno moderado pensando en todos los aragoneses. El sectarismo acabará creando problemas.
Teruel: PP 24.721 votos y PSOE: 23.336 votos, una diferencia de algo más de mil votos.
Huesca: PSOE: 35.991 votos y PP: 33.731 votos, la diferencia en dos mil votos.
Zaragoza: PSOE: 145.557 votos y PP: 136.943 votos, aquí la diferencia es más significativa en cantidad con 9.000 votos, pero semejante en porcentajes.
Datos en las capitales aragonesas:
Son similares a los datos provinciales, si bien la diferencia en Teruel muestra que el PP tendría con esa intención de votos capacidad para recuperar la alcaldía y que en Huesca se acercan al PSOE en menos de 300 votos.
Teruel capital: 5.804 votos para el PP y 4.112 votos para el PSOE
Huesca capital: 7.138 votos para el PSOE y 6.884 votos para el PP
Zaragoza capital: 96.859 votos para el PSOE y 92.593 votos para el PP
El caso del vídeo electoral del PSOE para las europeas es paradigmático de la estrategia del partido del gobierno de provocación sistemática a la Iglesia y de deslegitimación de lo cristiano en esta sociedad postsecular. Si uno analiza con mente jurídica el texto del vídeo, los autores se salvarán de una supuesta querella por difamación dado que todo su mensaje es tan claro como implícito.
A la hora de apuntalar la idea que se quiere transmitir con las ambigüedades de lo no dicho, pero de lo entendido por todos, los socialistas son, como buenos herederos de las técnicas propagandísticas más avanzadas del comunismo clásico, unos genios de la cosa y de la causa. Pero lo que subyace no es el hecho de la utilización de un supuesto sacerdote para enardecer a los votantes progresistas y activar a los coyunturales votantes socialistas que hayan pensado quedarse en casa. Lo que está detrás de esta campaña es una permanente estrategia de provocación a la Iglesia, y al mensaje cristiano, y a los católicos, y así cacarear a los cuatro vientos que, mudadas las tornas, los radicales son ellos, es decir, los curas. Los católicos estamos siendo objetos de una forma sutil de discriminación: la llamada doctrina de las "razones públicas", que excluye la posibilidad de que los creyentes hagan valer en los debates jurídicos y políticos argumentos dependientes de nuestras convicciones religiosas, mientras que los progresistas de turno lo que utilizan son imágenes religiosas para desacreditar públicamente a su imaginado contrario.
La visión progresista del mundo ejerce una hegemonía en los medios de comunicación, en las universidades, en el cine y la literatura, en las escuelas, hasta el punto de merecer la calificación de "cultura dominante". Nos hemos encontrado un vídeo dominante, en la medida en que es capaz de hacerse creíble en la sociedad en la que nos encontramos. La "contracultura" liberacionista de los ha pasado a convertirse en la ortodoxia, en la doctrina oficial del gobierno bienpensante y "políticamente correcto". El triunfo o "dominio" del paradigma progresista tiene lugar, no tanto en el terreno de los hechos, como en el del imaginario social y las ideas públicamente aceptables.
La izquierda política, que fracasó a lo largo del siglo XX en sus aspiraciones clásicas, como fueron la socialización de los medios de producción y la sustitución del capitalismo por el socialismo, experimenta en el presente una mutación decisiva que la lleva a sustituir la revolución socio-económica por la revolución sexual y moral. Zapatero es el nuevo Marx del pansexualismo libidinoso, de la pulsión freudiana, del amor libre y de la píldora de la felicidad.
¿Qué le pasa a la derecha clásica? Con un complejo de inferioridad cultural de libro, sin ser capaces –en muchos casos– de defender articuladamente los valores y principios que subyacen a esa forma de vida, camina por la historia pidiendo perdón y con los escrúpulos propios de quien sabe ha sido infiel a sus ideas.
La izquierda española del siglo XXI es más gramsciana que Antonio Gramsci. Ya en los años 30, este autor profetizó la necesidad de que la izquierda conquistase la hegemonía cultural antes de intentar el asalto al Estado y a las relaciones de producción; la revolución de las costumbres, de las creencias, de los códigos morales, debía preceder y facilitar a la revolución político-económica. Dicha tarea incumbía a los "intelectuales orgánicos" de la izquierda, es decir, a los titiriteros de turno, a los periodistas de bodeguilla, a los medios de bando que debían trabajar coordinadamente para ganarse el imaginario social, sustituyendo la visión del mundo tradicional por la marxista. El rival natural de los "intelectuales orgánicos" gramscianos era la Iglesia. Y en la Iglesia había que infiltrarse. La izquierda, por tanto, tenía la misión de centrarse en combatir las creencias religiosas. Y ahí estamos.
El Paseo de la Independencia de Zaragoza y la Plaza Aragón han sido testigos del homenaje a la bandera de España, desfile y homenaje seguido por cientos de zaragozanos orgullosos de su ejército y su bandera.
La Política nefasta del Gobierno con respecto a la Natalidad está provocando resultados catastróficos
(Madrid,
18 de Mayo de 2009). “Política nefasta, resultados catastróficos”- esta
es la conclusión que podemos extraer del análisis de la población
juvenil española, ha señalado Eduardo Hertfelderpresidente del
Instituto de Política Familiar en España.
Se está produciendo
una auténtica sangría de jóvenes. Y es que España pierde jóvenes año
tras año prosigue Hertfelder. En efecto, se ha producido una pérdida de
más de 3 millones de jóvenes de menos de 14 años en los últimos años,
de manera que la población juvenil española ha pasado de ser casi 10
millones en el año 1981 a tan solo 6,6 millones en el 2008. Y ésta
caída hubiera sido aún mayor – de casi 4 millones de jóvenes- si no es
por la inyección de juventud inmigrante que ha atenuado levemente esta
caída.
Es la consecuencia lógica de la nefasta política sobre la
familia que han llevado las administraciones en general y este Gobierno
en particular. El hecho de que España sea el país de la Unión Europea
que menos ayuda a la familia, con unas cantidades ridículas (24€/mes
por hijo a cargo), muy por debajo de la media europea (125€/mes) y con
unos límites de ingresos tan grandes que hace que el 90% de las
familias no pueden acceder a estas cantidades ridículas, está
provocando el que cada vez haya menos natalidad y por consiguiente el
descenso de juventud.
Es, además, claramente significativo de
esta política nefasta el que España sea el país de la UE que más
rápidamente pierda juventud, de manera que mientras en los años 80
España, era, junto a Irlanda, el país de la UE25 con mayor proporción
de jóvenes, en apenas 25 años, esta situación haya cambiado
radicalmente y sea España en la actualidad uno de los países con menos
proporción de juventud.
Mientras las administraciones públicas
no se sensibilicen de la importancia y urgencia en abordar la
problemática de la natalidad en España, concluye Hertfelder, no solo la
situación seguirá siendo catastrófica sino que va a producir efectos
muy negativos para la sociedad española (pérdida de las pensiones,
quiebra del Estado de Bienestar, etc).